Mérida, 16 ago (EFE).- Seis incendios se mantienen activos y sin control esta tarde en Extremadura, sin situaciones destacables con respecto a esta mañana, salvo que los efectivos de la Unidad Militar de Emergencia (UME) que actuaban en el incendio de Llerena se han traslado con sus camiones hasta Aliseda, donde se consideran más necesarios.

Estos datos han sido facilitados por el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, en su cuenta de X y por la UME en la misma red social.
Bautista ha contestado también en X a la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, tras afirmar este sábado en Pinofranqueado (Cáceres) que el Gobierno ha dado respuesta a todos los medios solicitados por las comunidades autónomas en la lucha contra el fuego y pedir «rigor técnico» y «responsabilidad» a la hora de formular estas peticiones.
Aagesen ha visitado a la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) de Pinofranqueado, lo que ha aprovechado para agradecer su trabajo a todos los bomberos forestales que están empleándose para extinguir los incendios que sufren varias comunidades autónomas.
«Queremos creer que la ministra no ha puesto en duda que los medios solicitados no se corresponden con la realidad», le ha respondido Bautista, quien ha precisado que a la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, «le hubiera encantado explicarle personalmente en el Puesto de Mando Avanzado (PMA)-situado en el municipio de La Granja, próximo a Jarilla -lo que necesita Extremadura».
Una visita de Aagesen al PMA que, a juicio de Bautista, hubieran agradecido los vecinos afectados por este grave incendio y en la que los técnicos le hubieran podido también exponer a la ministra las necesidades que tiene la comunidad autónoma para acabar con los fuegos.
Según fuentes de la Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social, tres incendios permanecen activos en la provincia de Badajoz, en Llerena, Burguillos del Cerro y Alburquerque, y otros tres en la de Cáceres, el de Aliseda, Casar de Cáceres y Jarilla.
Este último, que lleva arrasadas casi 6.000 hectáreas en cinco días, mantiene confinados a los vecinos de Segura de Toro y Casas del Monte, y preocupa su cercanía con la ciudad de Plasencia y su entrada en el Valle del Ambroz.