Senador Cepeda, contraparte de Uribe en juicio, será precandidato a Presidencia colombiana

Fotografía de archivo del senador colombiano Iván Cepeda. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Bogotá, 22 ago (EFE).- El senador colombiano de izquierdas Iván Cepeda, reconocido como víctima en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe, anunció este viernes su precandidatura presidencial para las elecciones de 2026 por el Pacto Histórico, la coalición que en 2022 llevó al poder al hoy mandatario, Gustavo Petro.

«Desde Nariño (suroeste), tierra de luchas históricas y de construcción colectiva entre las fuerzas alternativas, rodeado de lideresas y líderes sociales, mujeres y jóvenes, vengo a presentar mi nombre ante el pueblo colombiano como precandidato del Pacto Histórico a la Presidencia de la República», declaró Cepeda.

Su partido, el Polo Democrático Alternativo (PDA), había expresado el miércoles en una carta abierta su respaldo al senador como precandidato, destacando que ha demostrado ser «un político valiente que ha defendido con vehemencia los derechos humanos, la paz, la democracia, la justicia social y luchado con ímpetu por la verdad».

«Nos entusiasma que sea usted senador Cepeda, quien enarbole nuestra esperanza de continuar con la segunda fase del Gobierno del Cambio, por estas razones le pedimos con insistencia que acepte la candidatura a la Presidencia», añadió la misiva.

El Pacto Histórico celebrará el 26 de octubre una consulta interna para elegir su candidato presidencial de una lista en la que, además de Cepeda, ya están inscritas otras figuras de la izquierda, como las senadoras María José Pizarro y Gloria Flórez, las exministras Carolina Corcho y Susana Muhamad, el exsenador Gustavo Bolívar y el exalcalde Daniel Quintero, entre otros.

El ganador disputará las elecciones presidenciales cuya primera vuelta se celebrará el 31 de mayo de 2026.

Cepeda enfrentó en el llamado ‘juicio del siglo’ en Colombia al expresidente Uribe (2002-2010), quien fue condenado a comienzos de agosto a doce años de cárcel en régimen domiciliario tras ser hallado culpable, en primera instancia, de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

El exmandatario, líder y fundador del partido de derecha Centro Democrático, seguirá en libertad hasta que el Tribunal Superior de Bogotá resuelva en segunda instancia la apelación presentada por su defensa.

Este caso se remonta a 2012, cuando Uribe demandó a Cepeda ante la Corte Suprema de Justicia por supuesta manipulación de testigos, mientras este preparaba una denuncia en el Senado contra él por presuntos vínculos con grupos paramilitares.

Sin embargo, la Corte no solo decidió no investigar a Cepeda, sino que abrió un proceso contra Uribe al encontrar indicios de que manipuló testigos para evitar que lo relacionaran con el paramilitarismo.

Pese al fallo condenatorio, Uribe continúa participando activamente en la vida política colombiana y su partido confirmó este viernes que Miguel Uribe Londoño, padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay, ocupará su lugar como precandidato presidencial para su partido.

Uribe Londoño, quien no tiene parentesco con el exmandatario y tuvo un paso por la política en los años 90, ahora se suma a la disputa por la candidatura presidencial del Centro Democrático, donde ya figuran los senadores María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra.