Senador Cepeda: si gano elecciones de Colombia no haré reformas cosméticas sino profundas

El precandidato a la presidencia de Colombia Iván Cepeda saluda durante el acto de adhesión de varios políticos a su campaña este jueves, en Bogotá (Colombia). EFE/ Carlos Ortega

Bogotá, 2 oct (EFE).- El senador colombiano Iván Cepeda aseguró este jueves que si gana la Presidencia de Colombia no hará reformas «cosméticas» sino profundas y llamó a la unidad de la izquierda para ganar las elecciones, que se celebrarán el 31 de mayo de 2026.

«Resulta evidente que a estas alturas ya no estamos por reformas cosméticas y superficiales, queremos transformaciones estructurales del modelo económico», expresó el senador de izquierdas en un acto en Bogotá en el que se adhirieron a su campaña varios aspirantes que dejaron de lado sus precandidaturas presidenciales para apoyarlo.

Cepeda, de 62 años, participará el próximo 26 de octubre en la consulta en la que el partido oficialista Pacto Histórico elegirá a su candidato presidencial.

El senador competirá por la candidatura del partido izquierdista con el exalcalde de Medellín Daniel Quintero y con la exministra de Salud Carolina Corcho en unas votaciones en las que los ciudadanos también elegirán a los candidatos al Senado y a la Cámara de Representantes del Pacto Histórico.

El congresista aseguró que, de ganar las elecciones, su Gobierno no solo estará dedicado a proteger «los cambios» que ha logrado el actual presidente colombiano, Gustavo Petro, sino que también hará «lo necesario para avanzar lo máximo en un modelo económico productivo, de equidad social y de protección de la riqueza natural».

«Que no quepa duda, contra la gran corrupción habrá una acción sin cuartel para eliminarla de la vida de los colombianos», añadió Cepeda al presentar sus propuestas.

Apoyo de candidatos que salieron de la contienda

La senadora colombiana María José Pizarro habla durante el acto de adhesión a la campaña presidencial del precandidato Iván Cepeda este jueves, en Bogotá (Colombia). EFE/ Carlos Ortega

Cepeda recibió este jueves los apoyos de casi todos los precandidatos que se retiraron de la contienda, como las senadoras María José Pizarro y Gloria Flórez; el exdirector del Departamento de Prosperidad Social (DPS) Gustavo Bolívar; las exministras de Ambiente Susana Muhamad y de Trabajo Gloria Inés Ramírez, y el líder social Alí Bantú.

«Nosotros tenemos que inaugurar un segundo tiempo de este Gobierno progresista, de este Gobierno del cambio, pero también tenemos que inaugurar un nuevo tiempo para Colombia y ese es el objetivo fundamental de los días que vamos a recorrer de aquí en adelante», expresó la senadora Pizarro.

En su opinión, «ganar en 2026 es fundamental» porque en las elecciones colombianas también se juega «el destino del continente».

Bolívar, por su parte, señaló que apoya a Cepeda, entre otras cosas, porque considera que es el candidato adecuado para ganarle la consulta del Pacto Histórico al exalcalde Quintero, que según él «no representa las luchas» de la izquierda colombiana.

«Sería muy triste y vergonzoso que nuestro representante, el representante de las personas que hemos sacrificado tantas cosas en esta lucha sea Daniel Quintero. Por eso debemos unirnos, como estamos hoy unidos, pero no solamente la unidad, sino el trabajo serio y concienzudo para llevar a que Iván Cepeda sea el representante del Pacto Histórico», concluyó.

La atomización de la política colombiana en los últimos años ha hecho que para las elecciones presidenciales de 2026 se haya postulado un número inusual de precandidatos, cercano al centenar, de partidos de izquierda, centro y derecha.

Según el calendario electoral, la primera vuelta presidencial se celebrará el 31 de mayo de 2026 y la segunda, en caso de ser necesaria, será el 21 de junio.

El precandidato a la presidencia de Colombia, Iván Cepeda (i) posa junto a los senadores María José Pizarro (c) y Gustavo Bolívar durante el acto de adhesión de varios políticos a su campaña este jueves, en Bogotá (Colombia). EFE/ Carlos Ortega