Senador colombiano pide investigar si exabogado de Uribe incumplió suspensión profesional

Fotografía de archivo, tomada en junio de 2024, del senador colombiano de izquierda Iván Cepeda, durante una entrevista con EFE, en Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas

Bogotá, 23 jul (EFE).- El senador de izquierdas colombiano Iván Cepeda pidió este miércoles a una comisión disciplinaria de Bogotá que investigue si Diego Cadena, exabogado del expresidente Álvaro Uribe, violó la suspensión del ejercicio profesional que se le impuso en el marco del juicio contra el exmandatario por manipulación de testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal.

«Le hemos solicitado a la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Bogotá (que) investigue si el abogado Diego Javier Cadena Ramírez incumplió el deber de respetar las suspensiones en el ejercicio de la profesión que le fueron impuestas», señaló Cepeda en un comunicado.

El documento, que también lleva las firmas de los abogados Miguel Ángel Del Río Malo y Reinaldo Villalba Vargas, quienes representan a víctimas en el juicio contra Uribe (2002-2010), sostiene que la solicitud se fundamenta en la información revelada por el periodista de La W Radio Daniel Coronell, quien dio cuenta de una supuesta «operación de manipulación de testigos perpetrada» por Cadena.

Según esta información, el abogado le estuvo ofreciendo «beneficios jurídicos y económicos» a Manuel Castañeda, conocido como el ‘narcochofer’ y quien fue capturado en diciembre de 2022 cuando transportaba varios kilos de cocaína en una camioneta de la estatal Unidad Nacional de Protección (UNP), a cambio de que «involucre falsamente» a Cepeda y Del Río Malo en temas de narcotráfico.

De ser así, sostiene el comunicado, Cadena estaría incumpliendo el deber de respetar las decisiones de las comisiones disciplinarias de Bogotá y del Valle del Cauca, que lo sancionaron con la suspensión de su ejercicio de la profesión por tres años por sus actuaciones irregulares en el mismo caso por el cual el expresidente Uribe es procesado.

El abogado «estaría reiterando la práctica ilegal por la que fue sancionado, y que se relaciona con los hechos por los que la Fiscalía General de la Nación lo acusó de haber cometido presuntamente los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, cuyo sentido del fallo se conocerá el próximo 15 de agosto», agregó la información.

A la espera del fallo del caso de Uribe

El próximo 28 de julio, la jueza Sandra Heredia dará a conocer el fallo del juicio contra el expresidente Uribe, quien aseguró a comienzos de mes, al concluir sus alegatos finales en el juicio, que es inocente y que siempre ha dicho la verdad.

La fiscal del caso, Marlenne Orejuela, por su parte, pidió la condena del exmandatario, fundador y líder del partido de derechas Centro Democrático, en la oposición, porque supuestamente en 2018 envió al abogado Cadena a conseguir testimonios en cárceles que lo favorecieran a punta de sobornos.

Este proceso se remonta a 2012, cuando Uribe demandó por supuesta manipulación de testigos al senador Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en su contra por supuestos vínculos con el paramilitarismo.

Sin embargo, la Corte Suprema no abrió investigación contra el congresista sino que le inició un proceso al expresidente por presunta manipulación de testigos para que no declararan en su contra.

Uribe renunció en agosto de 2020 a su escaño de senador para dejar de estar aforado y que su caso pasara a la Justicia ordinaria pero, tras la acusación de la Fiscalía, el juicio comenzó el pasado 6 de febrero.