SEO/BirdLife pide preservar espacios naturales valiosos pero carentes de protección legal

Fotografía facilitada por la organización ecologista SEO/BirdLife IBA de la Campiña Alta de Córdoba (Jaén y Córdoba, Andalucía). EFE

Madrid, 20 may (EFE).- La organización ecologista SEO/BirdLife ha pedido a las administraciones que, de forma urgente, amplíen la Red Natura 2000, la mayor red de espacios protegidos del mundo, con nuevas áreas para la conservación de la biodiversidad y aves, que a pesar de su gran valor, aún no cuentan con protección legal.

Con motivo mañana del Día Europeo de la Red Natura 2000, SEO ha identificado en España 483 Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA, por sus siglas en inglés) de las que casi la mitad de la superficie de ellas aún no son en su totalidad Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), Zonas de Especial Conservación (ZEC) o Lugares de Importancia Comunitaria (LIC).

De esta manera, -ha señalado la organización en un comunicado- “no forman parte de la Red Natura 2000”, por lo que siguen expuestas a amenazas como la urbanización, a proyectos de energía renovable, a la intensificación agrícola o el abandono del medio rural.

Como ejemplo, SEO/BirdLife ha presentado cinco IBA que, a pesar de las poblaciones de aves que acogen, no están en la Red Natura 2000 como ZEPA: el Corredor del Adaja-Ávila (Castilla y León); Área Esteparia de La Sagra-Toledo (Castilla-La Mancha); Campiña Alta de Córdoba-Jaén y Córdoba (Andalucía); Alcarria de Alcalá (Comunidad de Madrid); Barranco de río Cabras–Reserva de Tesjuate-Las Palmas (Canarias).

“No podemos permitir dejar fuera de la Red Natura 2000 espacios que la ciencia ya ha identificado como esenciales para la conservación de la biodiversidad”, han señalado desde SEO para apuntar la necesidad de avanzar en la designación y actualización de la Red Natura y subsanar la carencia de esta cobertura.

La Red Natura 2000 nació en 1992, con la aprobación de la Directiva de Hábitats, y en España, el 30 % del territorio forma parte de ella lo que pone de manifiesto la gran riqueza en naturaleza y biodiversidad del territorio, que con más de 1.800 espacios, es el país que más superficie aporta.