Barcelona, 27 mar (EFE).- Recuperada completamente de una gripe que en febrero le obligó a cancelar algunas audiciones, la soprano Serena Sáenz ha presentado este jueves en el Palau de la Música su primer álbum en solitario, ‘Birds’, catorce temas en los que su voz se eleva para imitar los sonidos de los pájaros cantores.
Acompañada al piano por su amiga Leyre Sáenz de Urturi, la cantante ha desgranado, demostrando que está en plena forma, una de las piezas en un espacio que conoce muy bien desde pequeña, la sala de ensayos del edificio modernista, junto a familiares, amigos, su novio danés y el presidente de la Fundación Orfeó Català-Palau de la Música, Joaquim Uriach, así como el director general, Joan Oller, entre otros.
Al acabar, ha comentado emocionada que empezó a darle vueltas a este trabajo hace más de cinco años.
En aquel momento, pensó que podría preparar un recital en el que mostrar su voz, “ligera de coloratura”, con posibilidades de entonar “gorgoritos para arriba, haciendo vocalises”, inspirándose en los pájaros como el ruiseñor, de quien se ha escrito que su canto refleja las emociones humanas más profundas.
Empezó a investigar el repertorio y se dio cuenta de que había muchos compositores, de diferentes tradiciones, desde la española a la rusa o la alemana y la italiana, que habían interpretado la idea del canto de algunas aves, con lo que terminó creyendo que lo mejor era armar un disco.
Grabado en Rumanía
Editado con el sello discográfico EuroArts, la barcelonesa lo grabó en tres días y medio de junio de 2024, en plena naturaleza en Cluj, en Transilvania (Rumanía), junto con la Transylvania State Philharmonic Orchestra, bajo la dirección de la maestra italiana Clelia Cafiero, a quien no conocía pero que en seguida congeniaron, en una producción de la San Francisco Classical Recording, que ya se puede encontrar en tiendas y en plataformas en línea.
Junto a composiciones de obras muy conocidas como ‘Les Contes d’Hoffmann’, de Offenbach; ‘Goyescas’, de Granados; o ‘Le Rossignol et la roses’, de Saint-Saëns, ha incluido otras menos interpretadas de músicos como Félicien David, Walter Braunfels o Alexander Alyabyev, con letras en español, francés, alemán, inglés, italiano y ruso, la única de las lenguas del disco que no domina, aunque le gustaría aprenderla, como está haciendo ahora con el danés.
Una portada transgresora
De joven promesa a estrella consolidada en el mundo de la ópera, entrada en la treintena, la joven soprano, que sopló las velas el pasado 22 de marzo, no ha escondido que la portada del disco es “transgresora para lo que estamos acostumbrados a ver en la clásica”.
El disco quiere ser un autorretrato suyo, con catorce temas que “definen” las posibilidades de su voz y ha buscado salir del “estereotipo de la soprano como una diva emperifollada y altiva”.
“Quería un poco desnudarme”, ha aseverado y mostrar su “corazón”, con una imagen como “si estuviera volando”.
Preguntada sobre cómo se definiría en esta primavera de 2025, con contratos en grandes coliseos internacionales y con su primer álbum en solitario, Serena Sáenz ha tomado aire y ha señalado que, justamente, en este disco se muestra “fresca, muy alegre, cercana a la naturaleza, espontánea y ligera” interpretando unos “cantos etéreos, elegantes, que suben para arriba”.
Además del lanzamiento de ‘Birds’, la cantante tiene previsto actuar en el Palau de la Música los días 3 de abril y 7 de julio, recalar el día 2 de junio en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, así como en el Teatro de la Zarzuela de la capital española y regresar al Gran Teatre del Liceu los días 19 y 21 de julio.
Fuera de España, actuará en Salzburgo, Viena y Klagenfurt (Austria) y en Múnich (Alemania).