Venecia (italia), 29 ago (EFE).- El reconocido periodista Seymour Hersh ha denunciado la «crisis existencial» de los Estados Unidos de Donald Trump y ha vaticinado que la guerra en Gaza «empeorará», durante la presentación en el Festival de Venecia de un documental sobre sus trabajos e investigaciones sobre escándalos y guerras.

«Todavía hay integridad en EE.UU., pero estamos, como alguien dijo recientemente, en una crisis existencial. Este es un hombre que quiere quedarse de por vida», sostuvo en la rueda de prensa del documental ‘Cover-Up’ de Laura Poitras, estrenado fuera de concurso.

Hersh, de 88 años y ganador del Premio Pulizter en 1970 por sus revelaciones sobre la matanza de My Lay en la Guerra de Vietnam, agrandó después su fama contribuyendo a divulgar otros escándalos en su país durante la administración de Richard Nixon (1969-1974).
La cinta de Poitras rememora con entrevistas e imágenes de archivo su trayectoria y sus informaciones sobre otros convulsos episodios como el escándalo ‘Watergate’ o el golpe de Estado chileno.
Sin embargo, el periodista sigue en activo y muy atento a las vicisitudes del mundo actual: el documental le muestra en su despacho recabando información sobre la Franja de Gaza o acusando a Estados Unidos del sabotaje del gaseoducto ruso ‘Nord Stream’ (Alemania acaba de detener por este hecho a un ucraniano en Italia).
Pero este viernes, en la rueda de prensa en Venecia, apuntó contra el presidente Trump, aunque sin pronunciar su nombre: «Quiere ser el comandante de Estados Unidos, creo que es su única misión: evitar otra elección porque la Constitución se la prohíbe», alertó.
«Eso es lo que va a estar intentando en los próximos tres años», agregó, asegurando que el periodismo va a ser «muy importante» para aplacar «su megalomanía» y «este mal momento» para todo el mundo.
«Yo no tengo acceso directo a él, pero estoy trabajando en ello», deslizó.
Por otro lado Hersh, gran conocedor de Oriente Medio y uno de los descubridores de las torturas estadounidenses en la prisión iraquí de Abu Grahib en 2004, denunció que en Gaza «está ocurriendo alto terrible» bajo los bombardeos de Israel y los ataques a la prensa.
«Los fanáticos religiosos van a tomar el país. Siempre han querido Gaza. La quieren de vuelta. La tuvieron hasta 2005, hasta que (el entonces primer ministro Ariel) Sharon se retiró. Los fanáticos van a tomar toda Gaza, eso simplemente va a ocurrir», aseveró.
A su parecer, la situación para Palestina «va a empeorar» porque «no hay lugar para ellos».
«Había una frase durante la Guerra de Vietnam que usaban los soldados con mucho cinismo: ‘La forma de terminar la guerra es subir a todos los vietnamitas a un barco, mandarlos al mar de China Meridional y hundir el barco’. Estamos ante la misma lógica», dijo.
Poitras, ganadora del León de Oro veneciano por su cinta ‘All the beauty and the Bloodshed’ (2022), ha dedicado esta cinta a todas las personas damnificadas por los abusos y la impunidad del poder.
«Mi trabajo tiende a seguir a los inconformistas, a personas que de alguna manera dicen la verdad al poder», confesó la cineasta, que se hizo con el Óscar en 2023 por su documental ‘Citizenfour’, sobre el caso de las filtraciones del informático Edward Snowden.
Pero la realizadora también confesó su «interés» de «hacer críticas estructurales mediante retratos individuales de personas» que impactan al poder desde su posición en la opinión pública.