Sheinbaum insiste en relación de respeto y cooperación frente a presiones de EE.UU.

Fotografía cedida por la Presidencia de México de la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, durante un acto protocolario este lunes, en la Heroica Escuela Naval Militar de Antón Lizardo, en Alvarado (México). EFE/ Presidencia De México / SOLO USO EDITORIAL/ NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Ciudad de México, 21 abr (EFE).- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró este lunes que la relación con Estados Unidos se basa en el respeto y la cooperación, pero dejó claro que su gobierno no aceptará injerencias extranjeras ni subordinaciones en medio de la agresiva retórica del presidente estadounidense, Donald Trump.

“Colaboramos y cooperamos, pero nunca nos subordinamos. No aceptamos invasiones ni injerencias”, afirmó Sheinbaum desde la Heroica Escuela Naval Militar de Antón Lizardo, durante la ceremonia por el 111 aniversario de la defensa del puerto de Veracruz (sureste) frente a tropas estadounidenses.

Su discurso se dio en un contexto simbólico, al conmemorar la resistencia del pueblo veracruzano y los cadetes navales frente a la invasión de 1914, y por ser la primera vez que este acto es encabezado por una mujer como comandante suprema de las Fuerzas Armadas mexicanas.

Sus declaraciones se producen en medio las recientes tensiones con Washington, derivadas de presiones comerciales y exigencias para reforzar el combate al tráfico de personas y drogas en la frontera por parte del presidente Trump.

Durante el acto, Sheinbaum recordó que la ocupación del puerto en 1914 fue una acción unilateral de Estados Unidos en plena Revolución Mexicana, a la vez que subrayó que la política exterior de México se guía por principios de independencia, autodeterminación y diálogo.

“No somos protectorado ni colonia de ningún país extranjero. Somos un país libre, independiente y soberano”, enfatizó.

También destacó la integración económica entre ambos países y la necesidad de mantener una “alianza para competir con otras regiones del mundo”, a la vez que indicó que 40 millones de mexicanos viven en Estados Unidos, y más de un millón de estadounidenses radican en México.

Sobre seguridad, Sheinbaum afirmó que su estrategia está en marcha y reiteró el compromiso para contener el tráfico de drogas, en especial el fentanilo.

No obstante, enfatizó que también deben atenderse las causas sociales que originan las adicciones, al recalcar que “el consumo no solo se combate con incautaciones, sino atendiendo las causas que lo generan”.

Las declaraciones reflejan la creciente presión de Washington sobre la seguridad en México, que desplegó 10.000 individuos de la Guardia Nacional en la frontera común, donde desde el 5 de febrero, han confiscado más de 26,7 toneladas de droga, incluyendo 163,3 kilogramos de fentanilo.

Trump incluyó en la lista oficial de terrorismo a seis grupos del narcotráfico de México: el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el de Sinaloa, del Golfo, del Noroeste, la Familia Michoacana y los Carteles Unidos.