Madrid, 1 jul (EFE).- En plena ola de calor, coincidiendo hoy -1 de julio- con la operación salida de vacaciones de verano para muchos, la jornada será sofocante, con 43 grados en puntos de Andalucía y más de 40 grados en amplias zonas del país por el actual episodio de temperaturas extremas, que durará al menos hasta el jueves.
Doce comunidades están en nivel naranja de riesgo (importante) por temperaturas sofocantes que dejarán hasta 43 grados en la campiña sevillana y cordobesa. Las comunidades en alerta naranja son Andalucía, Aragón, Cantabria, ambas Castillas, Cataluña, Extremadura, Galicia, Madrid, Navarra, País Vasco y La Rioja.
A ello se suman el resto de regiones, también en alerta por altas temperaturas, aunque en nivel amarillo (con riesgo para ciertas actividades). En paralelo al calor extremo se registrarán tormentas en amplias zonas del país que podrán dejar granizo y rachas muy fuertes de viento, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Además, el Ministerio de Sanidad ha elevado a rojo el riesgo sanitario, por altas temperaturas, en el centro de Huesca y la meseta cacereña.
Junio se despidió ayer con temperaturas superiores a 43 °C en varias localidades del sur de la península. Se registraron hasta 43,8 grados en Alconchel (Badajoz) y en Fuentes de Andalucía (Sevilla).
Además, las máximas alcanzaron ayer 43,7 grados respectivamente en el Granado (Huelva) y Montoro (Córdoba); en Almadén (Ciudad Real) llegaron hasta 43,3 grados; y en el aeropuerto de Sevilla hasta 43,2.
Por su parte, el mes de julio ha aterrizado con temperaturas máximas y mínimas que continúan siendo muy altas.
La pasada noche los registros no bajaron de 27 grados en varias localidades del sur y puntos del Mediterráneo e incluso no cayeron de 28,1 grados en Osuna (Sevilla).
En Tablada (Sevilla) las mínimas anoche fueron de 27,6 grados; en El Cerro de Andévalo (Huelva), 27,3; en Olvera (Cádiz) y Drassanes (Barcelona), 27,1 respectivamente, y en Tharsis (Huelva), 27 grados, según datos provisionales de la Aemet hasta las 8:00 horas.
Para este martes, se prevén máximas significativamente elevadas en amplias zonas de la meseta norte, mitad sur de Galicia, cantábrico oriental, nordeste peninsular y mitad sur peninsular, donde se esperan máximas de 34-36 grados e incluso superiores.
Se podrán superar los 40 grados en el valle del Guadalquivir, valle del Tajo, Extremadura y depresiones del noreste.
Además se prevén mínimas por encima de 20 grados en puntos de la meseta norte, interior del cantábrico oriental, suroeste de Galicia, depresiones del noreste, litorales mediterráneos y en la mitad sur peninsular salvo en las sierras del sureste.
Las temperaturas nocturnas no bajarán de 25 grados en ciudades como Almería, Barcelona, Huesca, Madrid o Zaragoza; en el caso de Sevilla, Jaén o Cádiz, las noches serán incluso más tórridas, de 26 grados.
Miércoles
Mañana, miércoles, está previsto un cambio térmico notable en el tercio norte peninsular, salvo Aragón y Cataluña, con temperaturas en acusado descenso —de hasta 10 grados en comparación con el día anterior— por la entrada de vientos del norte y un aumento de la nubosidad.
Bilbao pasará de 33 grados el martes a tan solo 24 grados el miércoles; en San Sebastián las máximas se situarán en 23 grados; en A Coruña en 21; en Lugo en 20, y en Oviedo 19.
A excepción de puntos del norte, en el resto de la península persistirá el calor sofocante tanto de día como de noche.
Se formarán tormentas a partir del mediodía, especialmente en áreas montañosas de la mitad norte, en el entorno de Castilla y León y en zonas aledañas que podrían ser localmente fuertes junto con granizo.
Jueves
El jueves persistirán las tormentas, quizá más frecuentes, que en días anteriores sobre todo en el norte y este de la península y con intensidad fuerte, mientras en el Cantábrico continuarán un día más las lluvias.
Los termómetros volverán a superar los 36 grados en Baleares, los 38 en el nordeste, centro y sur peninsular, y los 40 a 42 grados en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir. Las noches seguirán siendo sofocantes, con mínimas de entre 22 y 24 grados en amplias zonas del Mediterráneo, centro y sur, y con riesgo de noches tórridas en áreas del litoral y del interior sur.
Viernes
A partir del viernes aumenta más la incertidumbre en lo que a temperaturas se refiere y, según los modelos de predicción actuales, es probable que se produzca un descenso térmico más marcado en el norte y en el este.