Sigue la búsqueda de cuatro desaparecidos tras el derrumbe en un edificio en Madrid

Los guías caninos de la Policía Nacional y drones de la Policía Municipal trabajan para encontrar posibles personas atrapadas por el derrumbe del forjado de un edificio en la calle Hileras de Madrid. EFE/Nahia Peciña

Madrid, 7 oct (EFE).- Los bomberos siguen buscando a tres operarios y a una arquitecta que trabajaban en la rehabilitación del edificio que se ha derrumbado parcialmente en el centro de Madrid y pueden estar atrapados bajo los escombros.

Los guías caninos de la Policía Nacional y drones de la Policía Municipal trabajan para encontrar posibles personas atrapadas por el derrumbe del forjado de un edificio en la calle Hileras de Madrid. EFE/Zipi

El suceso ha ocurrido en el número 4 de la calle de las Hileras, entre la plaza de Ópera y la Puerta del Sol, pasadas las 13.00 horas, cuando se ha producido el derrumbe parcial del forjado interior de un edificio que se está rehabilitando para convertirse en un hotel de cuatro estrellas.

Captura de un video facilitado por Emergencias Madrid. El forjado de un edificio en obras en el centro de Madrid se derrumbó este martes parcialmente en la calle Hileras. EFE/Emergencias Madrid
-SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)-

En pocos minutos se ha desplegado en la zona un amplio dispositivo de seguridad y emergencias: hasta 18 dotaciones de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, 13 unidades de Samur-PC y Policía Municipal de Madrid.

Tres heridos y cuatro desaparecidos

Los sanitarios han atendido a tres obreros, uno de los cuales ha sido trasladado a un hospital con fractura de pierna con un pronóstico «menos grave», ha precisado Emergencias Madrid, mientras que los otros dos han resultados contusionados leves.

Estos operarios han sido atendidos en el lugar por psicólogos debido al shock sufrido.

Tras el suceso, las personas que se encontraban trabajando en el inmueble han echado en falta a algunos compañeros que al parecer se encontraban en el interior en el momento del colapso, lo que ha motivado la activación de los servicios de búsqueda.

Participan en el operativo bomberos del Ayuntamiento de Madrid, guías caninos de la Policía Nacional y Municipal y la Unidad de Apoyo Aéreo de Policía Municipal, que utiliza drones para recabar imágenes del interior.

Pasadas las seis de la tarde los bomberos han iniciado la búsqueda entre los escombros con los perros de Policía Municipal y de la UCR (Asociación Unidad Canina de Rescate de España).

Un portavoz de los servicios de Emergencias de Madrid ha explicado que los bomberos van a continuar trabajando sin interrupción, «lo que haga falta hasta que aparezcan».

La Policía Municipal investiga el siniestro como accidente laboral y se ha hecho cargo de las pesquisas.

Laura, Dambelé, Alfa y Jorge

Según ha explicado el capataz de la obra, entre los desaparecidos se encuentra Laura, la arquitecta del proyecto, de unos 30 años, que se hallaba en un baño de la primera planta, donde estaban ubicadas las oficinas.

Los otros tres desaparecidos son Dambéle, Alfa y Jorge, originarios de Malí, Guinea y Ecuador, de entre 30 y 50 años, todos ellos empleados de la empresa constructora ANKA.

Dos se encontraban en los baños del sótano y el tercero en la última planta del edificio, de seis alturas, en el momento del siniestro.

Los Bomberos de Madrid han trabajado durante las primeras horas en asegurar la estructura del edificio y pasadas las seis de la tarde han accedido al interior para comenzar la búsqueda de los desaparecidos con la ayuda de perros de la Policía Municipal y de la Unidad Canina de Rescate de España (UCR).

A la zona, que permanece acordonada, ha accedido maquinaria pesada para retirar escombros.

Los políticos siguen con preocupación el suceso

A lugar del suceso han acudido la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, y la vicealcaldesa de la capital, Inma Sanz, entre otras personalidades.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, que se encuentra en Londres, ha expresado en redes sociales que está pendiente de lo ocurrido.

Nerviosismo y preocupación entre los vecinos

Vecinos y comerciantes han vivido con nerviosismo y preocupación el derrumbe, que algunos han comparado con la explosión de un volcán.

Por ejemplo Rocío, trabajadora de una cafetería de la calle del Arenal, ha explicado que cuando se produjo el suceso estaba en la barra y escuchó «un ruido muy fuerte» que de inicio ya le preocupó, pero se agudizó cuando vio policía y ambulancias por la zona, «una nube de polvo enorme, blanca y mucha gente mirando y grabando con el móvil».

Después del suceso, las horas han pasado «muy lentamente» porque solo se han visto los movimientos de los agentes de la Policía, las ambulancias y los Bomberos.