‘Silencio’: vampiras y la pandemia del sida en la primera miniserie de Eduardo Casanova

El director y guionista español Eduardo Casanova durante el rodaje de ‘Silencio’ una miniserie con la que irrumpe en la comedia y presenta, por primera vez, personajes ‘queer y que se estrena este domingo, fuera de concurso en el Festival de Locarno . EFE/ Viva **SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)***

Redacción internacional, 10 ago (EFE).- El director y guionista español Eduardo Casanova tenía tan claro que el Festival de Locarno (Suiza) iba a rechazar ‘Silencio’ que lo preparó todo para irse de vacaciones este mes, pero las ha tenido que interrumpir para asistir al estreno mundial de la miniserie con la que irrumpe en la comedia y presenta, por primera vez, personajes ‘queer’.

Porque, lejos de cumplirse su presentimiento, la 78 edición del famoso festival suizo estrena este domingo, fuera de concurso, la miniserie con la que Casanova (Madrid, 1991) recurre a la fantasía, al mito de los vampiros, para urdir una metáfora que habla del estigma y el silencio a través de dos pandemias: la lejana peste negra, y la del sida en los no tan lejanos años 80.

Esa es la premisa de la primera obra en la que el director, guionista y actor español habla directamente del colectivo LGTBIQ+, y, más concretamente, de las mujeres con VIH.

“Son las personas más invisibilizadas en esta pandemia del VIH, que a día de hoy sigue en crecimiento», dijo Casanova en una entrevista con EFE desde Locarno, donde le acompañan algunas de las intérpretes – Leticia Dolera, María León, Lucía Díez y Mariola Fuentes – de un reparto que completan Ana Polvorosa y Omar Ayuso.

Incursión en la comedia

El director y guionista español Eduardo Casanova durante el rodaje de ‘Silencio’ una miniserie con la que irrumpe en la comedia y presenta, por primera vez, personajes ‘queer y que se estrena este domingo, fuera de concurso en el Festival de Locarno . EFE/ Viva **SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)***

Con este elenco “increíble”, ‘Silencio’, que llegará en octubre al festival de Sitges, en la provincia de Barcelona, busca “romper el silencio de las personas seropositivas”, aseveró el cineasta sobre una obra en la que se adentra en el género de la comedia

“Creo que mis tres primeras películas -‘Pieles’ (2017), ‘La piedad’ (2022), ‘Al margen’ (2024)- son duras, oscuras. Han sido muy valoradas, las amo, las adoro, son mis tres primeras hijas y para mí son muy importantes, pero creo que las necesitaba para hacer comedia y entretener al público desde otro lugar”, explicó Casanova.

Y consideró que “la mejor forma de hacer llegar los mensajes ahora mismo es la comedia”: “Estoy muy a favor de la comedia. Me apetece mucho reírme”.

‘Silencio’ se presenta como una tragicomedia fantástica que recorre, a través de las centurias, la historia de unas hermanas vampiras que, allá por el siglo XIV, hablan en lenguaje inclusivo y toman lorazepam para poder dormir, bocabajo, claro está, en las duras noches de una angustiosa época en la que escasea la comida, ya que la mayoría de la sangre humana está contaminada debido a la peste negra.

Rodada a cachos en 16 milímetros, ‘Silencio’ mira a “esa etapa del cine de terror de los 70 y de los 80”, aunque también “roza por momentos el cine quinqui de Eloy de la Iglesia” y, a ratos, presenta también una “imagen más sucia, más cercana al documental”.

Unas vampiras «nuevas» e «icónicas»

Tanto Casanova como Óscar del Monte, artista de maquillaje de efectos visuales que le acompaña desde ‘Pieles’, sintieron una “necesidad muy grande” de “reinventar” la figura de la vampira.

“Sí que tenemos, creo, muy trillada la figura del hombre vampiro en el cine de terror y en el cine en general, pero el de la vampira, no”, argumentó Casanova, que buscaba unas vampiras “icónicas” y “reconocibles”.

Del Monte lo logró creando unas prótesis faciales de rasgos angulosos y muy marcados, con orejas puntiagudas, casi élficas, para alumbrar a unas vampiras un tanto alopécicas que, en vez de los clásicos colmillos, se valen de unos incisivos picudos y afilados para beber la sangre de sus víctimas.

“Creo que ha conseguido crear unas vampiras nuevas, hacer algo nuevo, y conseguir para los fans del terror un nuevo monstruo”, recalcó Casanova sobre el trabajo de Del Monte, que espera que se “reconozca de una vez”.

Además de mostrarse “muy orgulloso” de la artesanía que hay detrás del maquillaje y los efectos visuales de ‘Silencio’ en un contexto en el que se recurre «muchísimo» a lo digital, y tras poner en valor que las actrices tenían que maquillarse durante siete horas para convertirse en vampiras, Casanova reconoció que su sueño es que se haga ‘merchandising’ de su obra.

“Que se hagan muchos muñecos de la serie”, deseó el madrileño, que espera una buena acogida y que se pueda hacer una segunda temporada de ‘Silencio’, producida por Gamera Studios y coproducida por Antonio Abeledo S.L. y Apoyo Positivo, una oenegé que defiende los derechos de las personas afectadas por el VIH y que está detrás de la web serie ‘Indetectables’.

Pepi Cardenete