Majadahonda (Madrid), 23 sep (EFE).- Diego Simeone, entrenador del Atlético de Madrid, afirmó este martes que “hay muestras de que el equipo va creciendo” esta temporada y remarcó que “no hay otra” que “paciencia y trabajo” para la reacción del conjunto rojiblanco, que este miércoles se enfrentará al Rayo Vallecano en el Metropolitano.

“Estoy en un lugar que me apasiona, me ilusiona y me gusta trabajar. Veo en los jugadores que estamos en el camino de querer seguir evolucionando. Hay muestras de que el equipo va creciendo y muestras de que el equipo sufre en los últimos minutos. El lugar que tengo es fantástico, de trabajo, de mejora, de volver a poder recuperar las sensaciones importantes que el equipo siempre tuvo”, expresó en rueda de prensa.

“Y no tengo duda de que los jugadores que tengo están por el trabajo que queremos hacer. Cuando vos ves que el trabajo se hace, paciencia y trabajo. No hay otra: paciencia y trabajo”, continuó el técnico argentino, cuyo equipo sólo ha sumado seis de los primeros quince puntos disputados, con un único triunfo ante el Villarreal (2-0) por la derrota ante el Espanyol (2-1) y los empates a uno con el Elche, el Alavés y el Mallorca.
Simeone está centrado “solamente” en el partido contra el Rayo Vallecano, aunque aparezca el sábado el derbi frente al Real Madrid, el líder de LaLiga. “Necesitamos enfrentar a un equipo que juega bien, con mucha dinámica de juego y mucha presión. No pienso en otra cosa”, declaró.
“No” le preocupa jugar sin las 72 horas de descanso entre el miércoles, ante el Rayo, y el sábado, contra el Real Madrid, aunque sólo enfoca al encuentro más inmediato
También insistió “en la importancia” de la afición ante tres encuentros seguidos en casa, contra el Rayo Vallecano, el Real Madrid y el Eintracht Fráncfort, y en un “momento de crecimiento y de mucho trabajo de parte del grupo de futbolistas más el cuerpo técnico”.
“Necesitamos nuestra gente porque son los que nos van a dar ese plus para encontrar el paso que necesitamos tener”, añadió.
A Simeone le ocupan la cantidad de goles en contra, con ocho concedidos en seis partidos entre todas las competiciones.
“No es tan simple explicarlo, porque evidentemente ha sucedido en distintos partidos. Siempre no tengo duda de que todo lo que pasa es colectivo, ya sea tanto lo bueno como lo malo. No hay una frase de explicar por qué llega un gol. El año pasado hicimos 15 partidos con goles en el final del partido. ¿Por qué sucede? Por la energía, por el entusiasmo, por la seguridad… Me sale decir eso naturalmente y puede ser que hoy todo esto que te esté contando esté en una zona baja”, apuntó.