Barcelona, 1 abr (EFE).- La veterana firma Simorra se ha encomendado a su virtuosismo técnico y tradición tratando la materia prima para inaugurar una Barcelona 080 Barcelona Fashion que acogerá 24 desfiles en los próximos cuatro días en el recinto modernista de Sant Pau, incluidos nueve debutantes sobre la pasarela catalana.
“The Space Between” es el título de una colección firmada por la creativa Victoria Mitjans e inspirada en el concepto japonés del “Ma”, que “celebra la belleza del espacio vacío y su capacidad para estimular la creatividad y la reflexión”.
De espacios y capas ha ido esta nueva apuesta de Simorra para reivindicarse como maestros del tratamiento del punto, un honor que comparte con otra de las firmas que estrena la pasarela este martes, Escorpión.
Simorra ha hilado su propuesta combinando técnicas innovadoras, como superposiciones, transparencias y volúmenes para crear “un equilibrio delicado entre lo visible y lo sugerido”, explican desde el equipo creativo.
La materia prima es piedra filosofal de esta firma y en esta ocasión han atraído el foco tejidos como la gasa abambulada, el guipure geométrico, la organza plisada y el denim.
En cuanto a colores, la firma barcelonesa fundada en 1978 ha oscilado en esta ocasión entre los tonos suaves como amarillo Panna Cotta, rosa Cosmetic Pink y verde Deep Emerald y clásicos como azul Midnight Blue, blanco y negro.
En conjunto, una lección de diseño funcional y creatividad para dar una nueva vuelta de tuerca al ADN de Simorra.
“Nos mueve el deseo de empujar los límites de la forma para crear cosas útiles de un alto componente estético y nos define la forma en la cual bebemos siempre del origen, reformulando constantemente para continuar generando novedad y continuar emocionando con nuestras propuestas”, asegura la directora creativa.
Un sector que mueve 80.000 empleos en Cataluña
En el ‘front row’ (primera fila) de Simorra ha estado el conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, quien poco antes ha inaugurado oficialmente la semana de la moda catalana destacando algunas cifras del poderío del textil que aún aguanta.
El sector de la moda en Cataluña cuenta con más de 13.500 empresas, genera una facturación anual de 14.500 millones de euros y mantiene 80.000 puestos de trabajo, ha apuntado.
Además, ha destacado el conseller, las exportaciones de textil y confección han registrado un incremento del 3% a lo largo de 2024.
“Estas cifras demuestran que Cataluña es un polo de referencia internacional en el mundo de la moda. En el ámbito de la moda debemos hablar claramente de reindustrializarnos, apostando por la producción de proximidad sistema”, ha subrayado Miquel Sàmper.
La primera jornada de esta edición de la 080, que tiene previsto a lo largo de la semana platos fuertes como Dominnico, María Escoté, Doblas o Juan Vidal, ha incluido lo nuevo de Eiko Ai, The Label Edition y Lola Casademunt by Maite.

