Madrid, 26 abr (EFE).- Las empresas que prestan el servicio de recogida de residuos en Madrid y los sindicatos han alcanzado un preacuerdo este sábado por la noche para desconvocar la huelga, que tendrá que ser ratificado por la plantilla en una asamblea que se celebrará este domingo.
Las negociaciones avanzan después de seis días de este conflicto laboral, tras la amenaza del Ayuntamiento de Madrid de que contratarían a otras empresas si no se alcanzaba un acuerdo para desconvocar la huelga, y el anuncio de sanciones que este sábado ya sumaban 2,4 millones de euros por incumplimiento de los servicios mínimos, que debían realizarse en días alternos por distritos.
Fuentes sindicales han informado a EFE de que los trabajadores se reunirán este domingo a las 11:00 horas en el distrito de Villaverde para votar en urnas el preacuerdo, alcanzado entre los sindicatos (CCOO, UGT y Sector Profesional RSU Madrid) y las empresas subcontratadas para el servicio de recogida de residuos: FCC, Valoriza (filial Sacyr), Acciona, OHL, Urbaser y Prezero. Las urnas estarán abiertas hasta las 15:00 horas.
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, se ha reunido este sábado por la mañana con los representantes de los sindicatos y las empresas adjudicatarias para insistir a las partes en la necesidad de que alcancen un acuerdo, en un nuevo intento de mediación del Ayuntamiento de la capital para poner fin a la huelga más larga que se ha vivido en la ciudad desde 2013.
En un acto del PP de Madrid este sábado, el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida, ha criticado que ambas partes habían logrado un primer “preacuedo” el lunes, cuando comenzó la huelga, pero fue rechazado por la plantilla, y les ha exigido que “no se levanten” de la negociación hasta que hubiera un acuerdo. EFE
era-pcc/jsm
1011766