Bangkok, 12 ago (EFE).- El Gobierno de Singapur elevó este martes a un rango de entre el 1,5 y 2,5 %, desde la horquilla previa del 0 al 2 %, su previsión de crecimiento económico para 2025, tras un repunte de su PIB y en medio de la extensión de la tregua entre Pekín y Washington.
El Ministerio de Comercio e Industria (MTI) justificó su decisión debido al mejor desempeño de lo esperado durante el primer semestre y tras crecer un 4,4 % interanual durante el segundo trimestre (de abril a junio) , apunta en un comunicado.
El MIT también incide en las «negociaciones comerciales» entre Estados Unidos y China, tras anunciarse una extensión desde este martes de otros 90 días de su tregua arancelaria.
«Sin embargo, las perspectivas económicas para el resto del año siguen plagadas de incertidumbre, con riesgos a la baja», indica el texto.
Singapur, donde la exportación es uno de los principales motores de su economía, señaló que el crecimiento en el segundo trimestre fue impulsado principalmente por los sectores de comercio mayorista, manufactura, finanzas y seguros, y transporte y almacenamiento.
El crecimiento trimestral, revisado al alza desde el 4,3 % según los datos preliminares de mediados de julio, supera las estimaciones de economistas, que apuntaban a un 3,5 % en este período de tiempo, y fue precedido por un crecimiento del 4,1 % durante los primeros tres meses de 2025.
En abril, la ciudad-Estado rebajó a entre el 0 y el 2 % la previsión de crecimiento, respecto a una horquilla previa del 1 al 3 %, debido al impacto de la guerra comercial, así como los aranceles estadounidenses del 10 % -la base mínima impuesta a todos los países- a las importaciones de Singapur.
«Desde entonces, el desempeño de la mayoría de las economías avanzadas y regionales ha sido más resiliente de lo esperado, ya que la pausa de 90 días de EE. UU. en sus aranceles recíprocos pospuso el posible impacto económico negativo», subrayó el MIT sobre los aranceles que ya entraron en vigor el pasado jueves.
«También se ha producido una reducción de las tensiones comerciales, con EE.UU. firmando acuerdos con varios socios, como la Unión Europea, Japón, Corea del Sur y varias economías del Sudeste Asiático, lo que condujo a una reducción de aranceles en comparación con lo anunciado anteriormente», remarca el ministerio.
En 2024, la economía de Singapur creció un 4,4 %.