València, 4 oct (EFE).- La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha advertido este sábado en València de que las mujeres están rodeadas «no solo de techos sino también de paredes de cristal» y ha afirmado que «no vale solo con que haya mujeres en grandes puestos», sino que hay que «ir más allá».
«Hay ver qué construyen y desde qué lugares construyen las políticas porque muchas veces el patriarcado usa estos referentes para controlarnos y disciplinarnos», ha planteado en el seminario «Feminismo para avanzar en derechos», organizado por Esquerra Unida del País Valencià (EUPV).
Rego ha participado en una mesa redonda, junto con la exvicepresidenta del Consell Mónica Oltra; la secretaria general de CCOO PV, Ana García Alcolea, y la coordinadora general de EUPV, Rosa Pérez Garijo, entre otras.
La ministra ha asegurado que las reglas del juego son patriarcales y por tanto asimétricas para las mujeres, que «no partimos del mismo lugar que los hombres, vamos descalzas y nuestro carril no está asfaltado», ha denunciado.
Ha abogado por «cuestionar la lógica del poder» y avanzar hacia un modelo «de reparto del poder», como están haciendo en el Ministerio, según ha afirmado, con la reforma de la ley de Protección de la Infancia y con la ley de Juventud, que son leyes «de» la infancia y la juventud, no «para» ellos.
Mónica Oltra, por su parte, ha ahondado en estos problemas para las mujeres, pero ha cuestionado el uso de los términos «techos» o «acantilados de cristal» pues eso evoca, a su juicio, «la absoluta verticalidad» y supone jugar a las mismas reglas que «el patriarcado, la oligarquía y el capitalismo».
«No estoy por jugar con esas reglas del juego, estoy por reventarlas. No podemos jugar con las cartas marcadas», ha manifestado, y ha alertado del problema que supone que en estos momentos «exhibirse como macho y fascista esté de moda y no dé vergüenza».
Oltra: el mundo necesita ambientes más humanizados
Oltra ha considerado que el mundo «no necesita mujeres más fuertes, necesita ambientes más amables, más humanizados y más horizontales»; ha defendido que el feminismo tiene que ser «antifascista y anticapitalista» y ha afirmado que «son más importantes cuotas para que los niños estudien atención a la dependencia que cuotas para que las niñas estudien carreras STEM».
La exvicepresidenta del Consell y miembro de Compromís ha apuntado que este encuentro nace de la tesis doctoral de Rosa Pérez Garijo, en la que todas la ponentes participaron. «Quien quiera ver más cosas que las vea pero estamos aquí porque Rosa decidió hacer una tesis, nos implicó a todas y dijimos de reunirnos», ha dicho.
Pérez Garijo (EUPV) ha señalado como obvio que las mujeres no tienen las mismas posibilidades de acceder a puestos de máxima responsabilidad y no están en igualdad cuando acceden a ellos porque el nivel de exigencia no es el mismo y las características que se ven positivas en los hombres son negativas en las mujeres.
La secretaria general de CCOO PV, Ana García Alcolea, ha puesto datos a la discriminación que sufren las mujeres y ha destacado que en España las mujeres solo ocupan el 29 % de los cargos directivos, cobran un 13 % menos y algo más de 45 % nunca ha ascendido en su empresa.
Todas las presentes han coincidido en señalar la falta de referentes femeninas que han tenido en su infancia, y han apuntado que sus referentes mayoritariamente han sido mujeres cercanas y anónimas, como madres, hermanas, amigas u otras familiares.