Beirut, 9 jul (EFE).- Los equipos de bomberos intensificaron este miércoles las labores de extinción de incendios en la provincia noroccidental siria de Latakia y lograron reducir el número de focos activos, mientras siguen los trabajos para contener la expansión de los graves fuegos iniciados hace más de una semana.
La intensidad de los fuegos ha sido agravada por los fuertes vientos y el terreno montañoso extremadamente escarpado, lo que ha llevado a una incremento de los esfuerzos para sofocar los incendios activos, informó en su cuenta de X la organización cascos blancos, participante en las tareas de extinción.
Esta tarde, los trabajos se centran también en crear cortafuegos con maquinaria pesada para evitar una mayor propagación de las llamas y en tratar de «aislar» zonas verdes aún no afectadas, precisó el grupo, recientemente integrado en el nuevo Gobierno del país árabe.
Por su parte, el ministro de Emergencias y Gestión de Desastres, Raed al Saleh, informó en la misma red social de una reducción del número de focos en activo, mientras otros nuevos son abordados por los efectivos, ayudados de equipos desplegados por las vecinas Turquía y Jordania.
El responsable precisó que las zonas afectadas han sido divididas en «sectores» y también confirmó el inicio de los trabajos para hacer cortafuegos.
Según los cascos blancos, Al Saleh está siguiendo personalmente la respuesta a los incendios, lo que incluye supervisar los planes de las salas de operaciones conjuntas o la coordinación del apoyo aéreo que proporcionan aeronaves locales, jordanas, turcas y libanesas enviadas ante la emergencia.
Este es el séptimo día consecutivo de trabajos de extinción en los bosques del norte de la provincia de Latakia, donde las autoridades estiman que el número de hectáreas quemadas asciende a cerca de 14.000 y donde la Dirección General de Protección Civil Europea sitúa en unas 8.500 las personas afectadas.
Las tareas de extinción se ven dificultadas por las condiciones meteorológicas, la accidentada orografía, la inexistencia de cortafuegos previos o la presencia de artefactos explosivos sin detonar remanentes de la guerra, según han alertado repetidamente las autoridades sirias.