Redacción Deportes, 29 mar (EFE).- Olivia Smart y Tim Dieck se clasificaron sextos en la prueba de danza de los Campeonatos del Mundo de patinaje artístico disputados en el TD Garden de Boston (Estados Unidos) tras firmar este sábado la tercera mejor nota en la final y ganar dos plazas respecto a la danza rítmica del viernes.
Este resultado otorga a España una plaza en los Juegos Olímpicos de invierno de 2026, otra para el Preolímpico de septiembre y dos más para los Mundiales del año que viene.
En unos Mundiales en los que el top-10 era el objetivo, los españoles llegaron a la danza libre desde el octavo puesto logrado la víspera en la rítmica, en la que sumaron 77,21 puntos, menor marca personal.
Y en el momento decisivo lo bordaron y mejoraron hasta el sexto lugar con 123,71 puntos en la danza libre, inspirada en la película ‘Dune’, para un total de 200,92, y mejorar los 122,85 y 198,98, respectivamente, que acreditaban antes de llegar a Boston. Son los primeros españoles en superar los 200 puntos totales,
Smart y Dieck lograron, con esos 123,71 puntos en la danza libre, la tercera mejor nota de la final.
Así, los españoles mejoran el séptimo puesto que la propia Olivia Smart ya logró junto Adrián Díaz en los Mundiales 2022.
Estos han sido los segundos Mundiales como pareja de Smart y Dieck. En los del año pasado se clasificaron decimonovenos con 173,53 puntos. Y en los últimos Europeos acabaron quintos, a solo una posición del mejor resultado histórico de España en danza.
No hubo sorpresas este sábado y el oro fue, por tercer año consecutivo, para los estadounidenses Madisn Chock y Evan Bates, primeros con 222,06 puntos.
Tras ellos acabaron los canadienses Piper Gilles y Paul Poirier (216,54), de nuevo subcampeones, y, en su primer podio mundialista, los británicos Lilah Fear y Lewis Gibson (207,11).