Cáceres, 24 sep (EFE).- El presidente de la Sociedad Nuclear Española (SNE), Paulo Domingues Santos, ha afirmado este miércoles en Cáceres que el cierre de las nucleares en España “va a conducir a un incremento sustancial de las emisiones de gases de efecto invernadero”, algo que ya se ha comprobado en Alemania, que cerró todo su parque nuclear.
Tras Polonia y Serbia, Alemania es a día de hoy el país de Europa con las mayores emisiones de gases de efecto invernadero, según ha manifestado en el acto de apertura del programa técnico de la 51 Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española (SNE), que reúne a 800 congresistas, y más de 30 empresas representadas, y en la que se expondrán más de 300 ponencias.
Según Domingues, un sistema sin nucleares, “para que siga operando de manera robusta, necesitará de la quema de muchos más combustibles fósiles”, como disponer de mucho más gas.
Y ha lanzado una pregunta al Ejecutivo central: “¿Realmente queremos seguir por este camino?. ¿Incrementar las emisiones es luchar contra el calentamiento global?”.
A su juicio, “las renovables no pueden sustituir a la energía nuclear”, por lo que ha instado a que haya un “equilibrio” entre energías.
Ha explicado que las renovables “no aportan robustez al sistema porque es generación asíncrona; no gira de acuerdo con la frecuencia de la red eléctrica”.
Y ha insistido en que se “necesitan centrales hidroeléctricas, centrales térmicas de ciclo combinado y centrales nucleares para dar esa robustez a la red”.
No obstante, ha aclarado que “las renovables son muy bienvenidas; creemos que renovables y nuclear es el mix ideal que debería tener y mantener España”.
En cuanto a la Central Nuclear de Almaraz (CNA), ha señalado que “es muy simbólico estar celebrando este foro en Cáceres”, ya que sirve para “instar desde este encuentro a los responsables políticos a que se sienten con las empresas propietarias para que reviertan la situación”.
“Si se quiere, se puede. Bélgica lo hizo, Suecia lo hizo y aquí, si tenemos buena voluntad, también lo podemos hacer. Lo que pasa es que ya no hay tiempo para dialéctica, ya estamos en tiempo de descuento”, ha advertido.
Aquí ha puntualizado que durante el mes de octubre, “si no cambia la situación”, la CNA “tendría que presentar ya la documentación para el cese de su explotación al Consejo de Seguridad Nuclear”, de acuerdo con la normativa en vigor.
Por su parte, el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos, ha señalado que desde la ciudad de Cáceres quieren «decir sí a la energía nuclear”, y ha recalcado el “apoyo rotundo la continuidad” de la CNA “por la contribución que hacen al abastecimiento de la sociedad” como productores de energía”, así como por su creación de empleo y, «sobre todo, por la importancia que tiene para esta provincia y para la región”.
El regidor ha mostrado su apoyo a los trabajadores de la central y se ha acercado a la manifestación minutos antes de que comenzara el foro.
Mateos ha lanzado un “mensaje de optimismo” y ha pedido al Gobierno que “recapacite” y que “dé continuidad” a la CNA “por el bien de Extremadura y de España”.