Socios de investidura de Sánchez recuerdan al PP que no apoyarán una moción de censura

Imagen de archivo del secretario general de Junts, Jordi Turull, y la portavoz en el Congreso, Miriam Nogueras, junto al presidente del partido, Carles Puigdemont, por videoconferencia en una rueda de prensa. EFE/Toni Albir

Madrid, 1 jul (EFE).- El PP mantiene este martes una ronda de contacto con los socios de investidura de Pedro Sánchez para saber si mantienen su apoyo al PSOE, pero partidos como ERC y BNG ya han advertido que no apoyarán una moción de censura, y Junts ha emplazado al PP a hablar con Carles Puigdemont en Waterloo.

En la imagen, María Isabel Vaquero. EFE/ Emilio Naranjo

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, está manteniendo estos contactos por indicación del líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo, con todos los socios de investidura menos con Bildu.

El secretario general de Vox en el Congreso de los Diputados, José María Figaredo, en una imagen de archivo. EFE/ Chema Moya

Esta ronda, en la que no están incluidos Vox ni los dos partidos del Gobierno de coalición (PSOE y Sumar), llega tras la imputación del exsecretario de Organización socialista Santos Cerdán y su ingreso en prisión provisional por la supuesta gestión de comisiones en el caso Koldo.

El PP descarta reunirse con Puigdemont en Waterloo

Junts ha trasladado al PP que las conversaciones sobre el futuro de la legislatura y entre partidos tienen lugar «fuera del Estado» y con la participación del presidente de esta formación, Carles Puigdemont, que reside en Waterloo (Bélgica), el secretario general, Jordi Turull, y la portavoz en el Congreso, Míriam Nogueras.

Sin embargo, en una rueda de prensa celebrada este martes en el Congreso, Tellado ha rechazado la posibilidad de que Feijóo se reúna en Waterloo con el líder de Junts.

«Nosotros no vamos a hacer lo que a otros hemos criticado. Nosotros no somos como el Partido Socialista», ha dicho.

Sin mencionar en ningún momento la cuestión de la moción de censura, el portavoz popular ha recalcado que los socios de Gobierno son ahora mismo «el único obstáculo» para que los españoles puedan hablar en las urnas.

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha opinado que el PP tiene «la responsabilidad» de que si presenta una moción de censura, no sea para «reforzar» a Sánchez y no es partidaria de llegar a un acuerdo con Junts.

Socios rechazan una moción y el PNV habla de marketing

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, que ha recibido un mensaje de Tellado dentro de esta ronda de contactos, ha cerrado la puerta a apoyar una posible moción de censura presentada por el PP, porque si el caso Koldo «escala», debe ser la gente quien decida el futuro del país y no un partido que «ha tenido, tiene y tendrá» casos de corrupción.

También ha sido contundente el BNG, que ha dejado claro que no apoyará en ningún caso una moción de censura «promovida por la ultraderecha y la derecha ultra» y ha recalcado que mantiene un acuerdo de investidura con el PSOE, pero no de legislatura.

En el caso de Podemos, la líder de este partido, Ione Belarra, ha asegurado que no tienen nada que hablar con el PP, a quien ha calificado como un partido «podrido», y ha insistido en que lo importante es construir una alternativa al «bipartidismo corrupto», mientras que Coalición Canaria no se ha pronunciado aún.

Por su parte, el PNV considera que la actitud del PP en las últimas horas responde a una estrategia de ‘marketing’ y demuestra que los populares no tienen interés en buscar espacios de entendimiento entre ambas formaciones.

Vox insta al PP a presentar una moción

Vox ha instado al PP a presentar una moción de censura «sin pedir permiso al separatismo» y ha afirmado que si ellos no existieran, el PP «ya estaría camino a Waterloo» para hablar con Carles Puigdemont dentro de la ronda de contactos que quieren mantener con los socios de investidura del Gobierno.

Pero la ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha recordado que para plantear una moción de censura hay que presentar tanto un candidato como un programa político alternativo y ha opinado que «en ambas cosas el Partido Popular hace aguas».