Socios de Sánchez celebran las medidas contra Israel pero las ven tardías e insuficientes

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pronuncia un discurso durante la clausura del acto ‘España, vanguardia de la industria verde’, en el que se hará oficial la adhesión de España a la alianza que impulsa el Foro Económico Mundial para descarbonizar sectores como la aviación y el transporte marítimo y por carretera, este lunes en Madrid. EFE/ Daniel González

Madrid, 8 sep (EFE).- Sumar y socios de investidura de Pedro Sánchez como ERC y Bildu han celebrado las medidas contra Israel anunciadas este lunes por el presidente del Gobierno, pero las ven tardías e insuficientes y piden ir más allá con otras acciones, como la retirada de la embajadora española en Tel Aviv.

Sánchez ha anunciado este lunes en una comparecencia desde el Palacio de la Moncloa nueve medidas contra Israel ante el «genocidio» en Gaza que se aplicarán de forma inmediata y que incluyen la consolidación jurídica del embargo de armas, la prohibición de la entrada en España de implicados en esas acciones y más ayuda humanitaria.

Sumar pide la retirada de la embajadora en Tel Aviv

Las medidas han sido consensuadas con sus socios de Gobierno de Sumar, que celebran el avance después de que el pasado jueves reclamaran al PSOE cinco acciones concretas contra Israel, pero ahora instan a no conformarse y a dar más pasos, entre ellos la retirada de la embajadora española de Tel Aviv.

La vicepresidenta segunda y líder de Sumar en el Gobierno de coalición, Yolanda Díaz, ha dicho en su cuenta de Bluesky que esta medida es más necesaria después del conflicto diplomático abierto con Israel, que este lunes ha pedido la prohibición de entrada al país tanto de ella como de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, un hecho por el que Díaz asegura sentirse orgullosa.

Además, en una entrevista en La Sexta ha reconocido que hay discrepancias con el PSOE sobre la adopción de más medidas que supongan una ruptura de relaciones diplomáticas con Israel, aunque ha dicho que son los socialistas los que tendrán que explicarlo.

Rego también ha instado a ir más allá, al pedir en redes sociales «romper toda relación con el gobierno genocida de Israel y que paguen por sus crímenes», una petición formulada igualmente por el líder de IU, Antonio Maíllo, partido al que pertenece la ministra.

Los otros tres ministros de Sumar en el Gobierno (Ernest Urtasun, Pablo Bustinduy y Mónica García) han mostrado su satisfacción por las medidas anunciadas, pero abogan igualmente por más iniciativas, mientras que la líder del partido Movimiento Sumar, Lara Hernández, ha dicho en una rueda de prensa que «la Unión Europea debería seguir estos pasos».

Podemos acusa a Sánchez de mentir con el embargo de armas

Entre los socios de investidura de Sánchez el más duro ha sido Podemos, cuya líder, Ione Belarra, ha acusado en redes sociales al presidente del Gobierno de llevar dos años mintiendo sobre el embargo de armas a Israel.

«El Gobierno ha estado dos años comprando y vendiendo armas para un genocidio (en Gaza), mientras ha dicho que no lo hacía», ha denunciado, por su parte, en rueda de prensa el secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Hernández, respaldando la misma idea.

Otros socios lamentan que las medidas llegan tarde

BNG ha sido otro de los socios de investidura de Sánchez más contundentes, ya que ha calificado de insuficientes las medidas del Gobierno y ha reclamado la ruptura inmediata de toda relación con Israel y la imposición de sanciones.

La portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, celebra en redes sociales las medidas anunciadas, aunque señala que «llegan tarde», mientras que el diputado de su formación, Oskar Matute, espera que a este paso «le sigan más para parar los pies» al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

En la misma línea, el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, cree que lo anunciado «está bien pero llega tarde», y fuentes del PNV señalan a EFE que las medidas anunciadas «parecen ir en la buena dirección» aunque las analizarán para ver si son mejorables.

Satisfacción contenida también en la ONG Amnistía Internacional, que en una nota de prensa ha pedido más medidas, como regular las actividades de las empresas españolas y prohibir que operen en asentamientos ilegales en Cisjordania o Jerusalén Este o comercien con bienes de éstos.

Críticas y recelo en el PP y Vox

 El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado en una entrevista en Telecinco que las medidas anunciadas por Sánchez son fruto de las peticiones de sus socios de Gobierno y que lo que tendría que hacer es llevar el tema a Europa y conseguir que todo el Consejo se pronuncie «de una forma clara».

En una rueda de prensa el portavoz de Vox, José Antonio Fúster, ha interpretado las palabras de Sánchez en su comparecencia como un lamento del presidente del Gobierno por «no tener bombas nucleares, pero no para defender a España, sino para, en este caso, ayudar a Hamás».