Soria, 5 oct (EFE).- Cientos de sorianos han mostrado su cariño y gratitud hacia el poeta Antonio Machado en un multitudinario homenaje celebrado este domingo en la ermita de San Saturio donde se ha recreado el momento histórico, vivido hace 93 años, cuando fue nombrado hijo adoptivo.
Tras la tradicional romería y, posterior eucaristía en honor a San Saturio, patrón de Soria, cientos de ciudadanos han participado en la recreación del homenaje que la ciudad rindió al poeta el 5 de octubre de 1932, cuando fue nombrado hijo adoptivo de la ciudad.
De esta forma, a los pies de la ermita de San Saturio, en el Rincón del Poeta, la ciudad ha recordado la sencilla y emotiva ceremonia de 1932, en la que se descubrió una placa en honor a Macbado, se leyeron discursos y la Banda Municipal puso el broche musical con una marcha triunfal.
En esta ocasión, el Ayuntamiento ha colocado una nueva placa conmemorativa para sustituir la desaparecida y, en la misma, ha incluido la efeméride que se conmemora este año, el 150 aniversario del nacimiento del poeta.
El acto ha contado con el alcalde de Soria, Carlos Martínez, acompañado por el profesor y escritor del libro, ‘El Ateneo de Soria’, Juan Antonio Gómez Barrera, una persona fundamental para este acto por la cantidad de datos aportados con su publicación.
El actor que ha interpretado a Antonio Machado se ha mostrado «emocionado y agradecido con Soria» a través de la lectura del discurso original del poeta.
«Volver a Machado para humanizar la política»
Además de la recreación original, el alcalde de Soria ha clausurado el acto con un breve discurso en el que ha destacado la importancia de recordar las palabras de Machado en una época en la que el mundo vuelve a dividirse entre «muros y miedos».
Martínez ha recordado las palabras del poeta, en un momento en el que el pueblo ucraniano y palestino sufre, reseñando que, para Machado, «la democracia no era el silencio sino la claridad de las voces que disienten».
Así, el alcalde soriano ha incidido en la necesidad de «volver a Machado» para poder «humanizar la política» porque «fue un hombre que creyó en una España justa y solidaria».
Por todo ello, el regidor socialista ha recalcado que, la democracia y la dignidad, siguen siendo en Soria «un compromiso colectivo» porque solo la educación, la cultura y la paz «hacen libre a un pueblo», ha concluido.
Para finalizar, ha sonado el himno triunfal interpretado por la Banda Municipal de Soria en un homenaje que ha quedado inmortalizado con una foto de familia, a orillas el Duero, para recordar un acto que pretende repetirse en el futuro.