Cannes (Francia), 14 may (EFE).- A la tercera va la vencida y este miércoles el realizador español Rodrigo Sorogoyen se estrena como presidente de la Semana de la Crítica, una de las secciones paralelas del Festival de Cannes, donde promete “separarse” de toda clase de afinidades para dejarse sorprender por las películas.

“Es verdad que todos tenemos nuestras afinidades inconscientes. Muchas veces no sé por qué me gusta más esto, pero yo tengo que venir aquí con la mente totalmente abierta a que me sorprenda todo”, explicó sobre la tarea de valorar las cintas que compiten este año, como ‘Ciudad sin sueño’, la ópera prima de Guillermo Galoe ambientada en el asentamiento chabolista de la Cañada Real (Madrid).
“La española estoy deseando que me guste, por supuesto, pero me tengo que separar”, indicó en una entrevista con EFE, al ser interrogado sobre sus impresiones sobre la selección.
Sorogoyen (Madrid, 1981) había tenido que rechazar la invitación de la Semana de la Crítica una primera vez hace dos años por motivos de agenda, una segunda el año pasado a escasos días del comienzo del certamen -por “tristes” motivos personales, explicó- y en este 2025 siente sobre todo “agradecimiento” por haber sido llamado de nuevo a presidir el jurado.
Es una sección a la que encuentra un valor particular por estar enfocada al descubrimiento de nuevos realizadores, ya que en él solo pueden participar óperas primas o segundas películas.
“Con eso está dicho todo -opinó-, no les importan los nombres consagrados. Aquí no entran dentro grandes maestros, grandes maestras del cine, sino gente que está empezando”.
“Es una sección valiosísima para descubrir y aupar y ayudar a nuevos realizadores, a nuevos directores y nuevas directoras”, agregó.
Él nunca participó en ella al comienzo de su carrera -sí estuvo en el Festival de Cannes, fuera de competición, en 2022 con su aclamada ‘As bestas’-, pero se imagina que para cualquier director novel debe ser un “subidón” y “una alegría”.
Eso es debido a la enorme exposición que otorga Cannes, pero también a que el festival, para él, es un punto de encuentro para crear “comunidad”.
“Hay mucha tontería -admitió-, mucho smoking, mucha foto, mucho tal, pero no deja de ser un sitio, o más que un sitio, un encuentro precioso de gente que se dedica a lo mismo, que ama el cine de la misma manera”.
Junto a él valorarán los filmes seleccionados para esta edición 64 de la Semana de la Crítica el actor británico Daniel Kaluuya, la periodista marroquí Jihane Bougrine, la directora de fotografía francocanadiense Josée Deshaies y la productora indonesia Yulia Evina Bhar.
“Ya nos hemos conocido, hemos hecho un primer contacto, nos hemos caído muy bien”, detalló Sorogoyen, quien como presidente del jurado no va a poner reglas ni dar instrucciones, sino a dejar que todo fluya de manera manera natural.
En cualquier caso, antes de empezar las valoraciones se les verá juntos esta noche, en la ceremonia de apertura en la que se presentará el filme belga ‘L’Intérêt d’Adam’, de Laura Wandel y protagonizada por Léa Drucker.
Este martes, el también creador de series como ‘Los años nuevos’ o ‘Antidisturbios’ ya había asistido a la ceremonia de apertura del Festival, con la entrega de la Palma de Oro a Robert De Niro y el “emocionante” alegato de la francesa Juliette Binoche -quien preside el jurado que decidirá la Palma de Oro- sobre la capacidad del arte de cambiar el mundo.
“Es un mensaje muy positivo al que tenemos que agarrarnos y recordárnoslos, a lo mejor, unos a otros. Ayer nos lo recordó Juliette Binoche”, celebró, ya que “hay veces que uno pierde la esperanza”.
Este miércoles también se inaugurará la otra gran sección paralela del Festival de Cannes, la semana de la crítica, con la entrega del premio honorífico Carrosse d’or al realizador estadounidense Todd Haynes y la proyección del filme ‘Enzo’ (Laurent Cantet y Robin Campillo).
Nerea González