Light
Dark
 

Sri Lanka ordena una indemnización de 1.000 millones por el desastre del buque X-Press Pearl

Fotografía de archivo de personas observando el humo del buque X-Press Pearl en llamas, al noroeste de Colombo, Sri Lanka, en mayo de 2021. EFE

Colombo, 24 jul (EFE).- El Tribunal Supremo de Sri Lanka condenó este jueves a los responsables del buque X-Press Pearl a pagar 1.000 millones de dólares como compensación por el desastre ecológico de 2021, considerado la peor catástrofe marina en la historia del país insular y que liberó hasta 75.000 millones de bolitas de plástico en sus costas.

El primer plazo de este pago deberá ser abonado por el propietario del buque, EOS Ro Pte. Limited, sus fletadores con base en Singapur, y los agentes de su propietario y operador en Sri Lanka antes del próximo 23 de septiembre.

La decisión llega más de cuatro años después de que el buque X-Press Pearl, que portaba 1.486 contenedores —81 de ellos con químicos tóxicos—, se incendiara el 20 de mayo de 2021 y se hundiera semanas después frente a la costa de Negombo.

Según el tribunal esrilanqués, el hundimiento del X-Press Pearl «causó una devastación sin precedentes al medio ambiente marino de Sri Lanka, lo que resultó en pérdidas, daños, perjuicios y lesiones al medio ambiente marino, a la flora, a la fauna y a los arrecifes de coral» de la zona.

«La magnitud de la contaminación causada por la liberación de cantidades masivas de productos químicos tóxicos peligrosos y dañinos, incluyó 46.690 bolsas de polietileno de baja y alta densidad en 20 contenedores, que derramaron al menos entre 70.000 y 75.000 millones de bolitas de plástico en la franja costera occidental», dijo el Tribunal Supremo de Sri Lanka en su sentencia.

La corte especificó que el desastre, considerado la peor catástrofe marina en la isla, provocó la muerte de 417 tortugas marinas, 48 delfines, 8 ballenas y una gran cantidad de especies de peces que llegaron a la costa después del hundimiento del X-Press Pearl.

Además, la catástrofe causó graves perjuicios a los pescadores del oeste de Sri Lanka.

Sin embargo, la cifra de 1.000 millones de dólares fijada por el Supremo es significativamente inferior a la estimación inicial del daño ambiental. En abril de 2023, el Departamento del Fiscal General de este país insular había valorado el perjuicio total en 6.400 millones de dólares.