Starmer “entiende” resultados electorales y líder ‘tory’ se disculpa por “baño de sangre”

Imagen del primer ministro británico, el laborista Keir Starmer.
EFE/EPA/ANDY RAIN

Londres, 3 may (EFE).- El primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, “entiende” el avance populista en las elecciones municipales parciales del jueves en Inglaterra, mientras que la líder conservadora, Kemi Badenoch, se ha disculpado por “el baño de sangre” sufrido por su formación.

Los dirigentes de los principales partidos británicos, el Laborista, en el Gobierno, y el Conservador, primero de la oposición, responden, en sendos artículos publicados este sábado en ‘The Times’ y ‘The Telegrah’, al revés recibido en distinta medida por el progreso de la formación populista de derechas Reform UK.

“La mayoría de los primeros ministros responderían a estas elecciones locales con las mismas excusas de siempre: culparían a la baja participación o dirían que es lo que suele ocurrir ‘a medio mandato’. Yo no voy a hacerlo. Mi respuesta es simple: lo entiendo”, escribe Starmer.

El jefe del Ejecutivo, que ganó las elecciones generales del 4 de julio con mayoría absoluta, pero con bajo porcentaje de voto, se compromete a acelerar su programa de cambio “para que la gente sienta los beneficios”.

Por su parte, Badenoch lamenta en el ‘Telegraph’ “la masacre electoral” de los conservadores y pide tiempo para transformar el partido, derrotado en julio de 2024 tras 14 años en el poder.

“Estos resultados demuestran la magnitud del trabajo requerido para reconstruir la confianza en el Partido Conservador”, dijo. Agregó que, bajo su dirección, se está “progresando” y la formación “se ha mantenido unida”.

Al término del recuento en los 23 consejos municipales disputados el jueves, Reform UK, liderado por Nigel Farage, impulsor del Brexit, controla 10 de ellos y ganó un total de 677 concejales.

Los liberaldemócratas, que también registraron un fuerte impulso en esta cita electoral, gobernarán en tres, al sumar 163 concejalías hasta 370.

Los conservadores y los laboristas no consiguieron mayoría en ninguno y además pierden concejales: 676, hasta quedarse con 317, los ‘tories’; y 186, hasta 99, los laboristas.

Otros diez consistorios no obtuvieron mayorías, lo que obligará a sus componentes a buscar pactos de gobierno.

Además, Reform UK se alzó con las primeras alcaldías de su historia, de las seis que se ponían en liza de forma directa: las de Greater Lincolnshire, obtenida por la exconservadora Andrea Jenkyns, y Hull and East Yorkshire, con Luke Campbell, ambas de nueva creación. Los laboristas lograron conservar tres, y los conservadores les arrebataron una.

Al mismo tiempo, el antiguo Partido del Brexit arrancó de los laboristas por solo seis votos el escaño parlamentario por la circunscripción de Runcorn and Helsby, que también se eligió el jueves al dimitir el diputado Mike Amesbury por una trifulca en la calle.

Aunque por ser muy localizadas, sobre todo en zonas pro-Brexit, estas elecciones no necesariamente reflejan el comportamiento del electorado a nivel nacional, los expertos coinciden en que certifican el constante avance de Reform UK, al que se considera ahora una amenaza política tanto para conservadores como para laboristas, hegemónicos en la historia reciente.