Londres, 19 may (EFE).- El primer ministro británico, Keir Starmer, defendió este lunes que la cumbre entre el Reino Unido y la Unión Europea (UE), celebrada hoy en Londres, y el acuerdo para una nueva Asociación Estratégica, “marcan una nueva era”.

“Este acuerdo es una victoria para las dos partes y consigue lo que los británicos votaron: nos da acceso sin precedentes al mercado de la UE al tiempo que mantiene las líneas rojas de nuestro programa electoral”, dijo Starmer en una conferencia de prensa conjunta con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.
El gobernante británico señaló que su país está “de vuelta en la escena mundial”, al haber cerrado en las dos últimas semanas acuerdos económicos y comerciales con la India, Estados Unidos y ahora la UE, gracias también a las decisiones de su gobierno para estabilizar la economía del país.
Starmer consideró que el acuerdo sanitario y fitosanitario para alinear las reglas del sector agroalimentario “impulsará las exportaciones británicas y abaratará el precio de los productos en los supermercados.”
Respecto a las críticas que ha recibido el pacto por el cual se ampliará en doce años el permiso a la flota europea para faenar en aguas británicas, el primer ministro recordó que la mayoría del pescado capturado en el Reino Unido acaba en la UE, por lo que las mayores facilidades administrativas para exportar ayudarán al sector pesquero británico.
Starmer defendió también el compromiso de crear un programa de movilidad juvenil, una de las principales demandas por Bruselas, al asegurar que “da la oportunidad a los jóvenes de viajar, estudiar y trabajar” pero al mismo tiempo esos visados serán “limitados en el tiempo” y se introducirán cuotas para su número.
El líder laborista se enfrenta hoy a críticas desde la oposición de derechas y desde Escocia (por el pacto pesquero) que lo acusan de “entreguismo”, pese a que él reiteró que no se ha traspasado ninguna línea roja marcada por su gobierno, como permitir la libre circulación de personas o regresar a la unión aduanera.