Londres, 09 jul (EFE).- El primer ministro británico, Keir Starmer, recibió este miércoles al presidente de Francia, Emmanuel Macron, en su residencia de Downing Street, donde abordaron la «amenaza» de la migración irregular que cruza el Canal de la Mancha con pateras como una «prioridad compartida».

El líder del Elíseo fue recibido por Starmer en el 10 de Downing Street este miércoles, como parte de su visita de Estado al Reino Unido, la primera de un mandatario de un país de la Unión Europea (UE) desde que entró en vigor el Brexit.
Durante su encuentro, ambos líderes acordaron que «abordar la amenaza de la migración irregular y los cruces en botes pequeños es una prioridad compartida que requiere soluciones compartidas», recoge Downing Street en un comunicado.
En este sentido, Starmer habló sobre la reforma que el Gobierno laborista ejecutó el pasado año para endurecer el sistema migratorio, en sustitución del llamado ‘plan Ruanda’ de los conservadores, y asegurar el cumplimiento y aplicación de las leyes.
Estas medidas, según indica la nota, han supuesto un «aumento masivo de las detenciones de trabajadores ilegales para acabar con la falsa promesa de puestos de trabajo que se utiliza para vender plazas en los barcos».
Por ello, tanto Starmer como Macron coincidieron en ir «más allá» y avanzar en soluciones «innovadoras», como «nuevas medidas disuasorias» para acabar con los modelos de negocio de las bandas criminales que se dedican al tráfico de personas migrantes.
Del mismo modo, compartieron su deseo de profundizar las relaciones bilaterales entre el Reino Unido y Francia desde el liderazgo conjunto en el apoyo a Ucrania, el refuerzo de la colaboración en defensa o aumentando los lazos comunes en comercio o inversión.
En este sentido, el líder británico recibió positivamente la noticia de que la compañía energética EDF va a tomar una participación del 12,5 % en el proyecto de la central nuclear Sizewell C.
Ambos mandatarios expresaron su intención de continuar las conversaciones en la 37 cumbre Reino Unido-Francia, que tendrá lugar este jueves 10 de julio, para lograr «progresos concretos» en diferentes áreas.