Sterling y Disasi, apartados, entrenando a horas intempestivas y sin posibilidad de volver

El jugador del Chelsea, Raheem Sterling, durante un amistoso con el Real Madrid. EFE/ Scott Kinser

Manuel Sánchez Gómez

Londres, 19 sep (EFE).- Raheem Sterling encendió las alarmas esta semana al publicar una foto entrenando a una hora poco habitual. Eran las 20:21 y el inglés estaba ejercitándose en solitario en la ciudad deportiva de Cobham. Lo acompañó de un ‘emoji’ de una cara congelándose, amplificando los poco más de diez grados que hacía en la capital. ¿Se entrenó Sterling a esa hora por decisión propia? No, lo hizo porque no se le permite estar con el grupo y el club le cita a horas muy fuera de lo habitual.

Sterling es el jugador que más cobra de la plantilla, con unas 325.000 libras semanales (375.000 euros), pero fuentes conocedoras del caso aseguran a EFE que su sueldo no es excusa para tratar al inglés con menos respeto que al resto de sus compañeros. El atacante no exige que le reincorporen al primer equipo ni que le convoquen por decreto, pero sí que el club no le cite a entrenar a las 5 de la mañana o a las 9 de la noche.

APARTADOS

«No les he visto desde el principio de temporada», aseguró Enzo Maresca, técnico del Chelsea en referencia a Sterling y Disasi. «Son jugadores del Chelsea, pero van a entrenarse por separado y así a va a continuar», agregó el italiano, que este viernes redobló su apuesta.

«Mi padre tiene 75 años, durante 50 años trabajó como pescador, de 10 de la mañana a 10 de la noche. Esa es una situación difícil, no que un jugador no juegue».

En España, una situación así sería poco probable, porque Roberto el ‘Toro’ Acuña ganó en 2007 un caso al Deportivo de la Coruña, que en su último año de contrato decidió no tramitar la licencia federativa del futbolista. Este denunció al club y ganó, obligando al Dépor a pagarle más de 800.000 euros.

Según la ley española, es la obligación del empresario proporcionar al trabajador la actividad pactada en el contrato. La violación de dicho derecho, como puede ocurrir en el caso de los deportistas profesionales, puede desembocar en la petición por parte del deportista profesional de dar por extinguida la relación laboral que le une con su club y recibir una indemnización equivalente a la del despido improcedente.

FALTA UN PRECEDENTE

En Inglaterra, sin embargo, ningún futbolista ha llevado hasta el límite esta situación, llegando a denunciar al club, por lo que los sindicatos de jugadores tienen poco a lo que agarrarse a la hora de llevar estos casos por la vía legal. En el momento en el que alguno lo haga, las perspectivas de ganar y de que se cree un precedente legal son muy grandes, atestiguan fuentes del sector.

Sterling tiene contrato con el Chelsea hasta 2027, mientras que el de Disasi se alarga hasta 2029. Ambos tenían la intención de salir en verano después de pasar la temporada pasada cedidos, Sterling en el Arsenal y Disasi en el Aston Villa, pero ninguno de ellos llegó a un acuerdo. Esto les deja en un limbo del que no pueden salir -a no ser que alcancen un acuerdo de rescisión-, recordando que, independientemente de su sueldo, son trabajadores y deben ser tratados con educación y respeto.

«He estado en la situación de Raheem y Axel como jugador y sé que no es la mejor sensación. Quieres jugar, pero por diferentes razones, la situación es la que es. El club les está dando la oportunidad de trabajar de la forma adecuada. Esto no ocurre solo en el Cheslea, pasa en cualquier club. Cuando, por lo que sea, el jugador y el club no encuentran una solución, le das al futbolista las herramientas para entrenar, pero si no entran en las convocatorias, no entran en las convocatorias», explicó Maresca.

Sterling llegó al Chelsea en 2022 procedente del Manchester City, convirtiéndose por 57 millones de libras en uno de los primeros grandes fichajes del proyecto de Todd Boehly, mientras que Disasi llegó a Stamford Bridge en 2023 a cambio de 45 millones de euros procedente del Mónaco.

El Chelsea les registró en la lista de la Premier League, no así en la de la Champions, pero no han participado en ninguna convocatoria en los cuatro partidos de liga que se han disputado.