Stiell reafirma que el mundo sigue «totalmente alineado» con el Acuerdo de París

Fotografía de una central termoeléctrica a carbón en Chile. EFE/Cristian Rudolffi

Redacción Medioambiente, 22 sep (EFE).- El secretario ejecutivo de la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, cree que es necesario «reafirmar» que el mundo sigue «totalmente alineado» con el Acuerdo de París para abordar la acción climática.

Así lo ha indicado en un discurso pronunciado en el marco de la Semana Climática que se celebra en Nueva York (EE.UU.), durante un evento organizado por la iniciativa Mission 2025, que urge a los gobiernos a actualizar sus planes para abordar la crisis climática.

Stiell ha señalado que hay que propagar los «beneficios colosales de la acción climática a miles de millones más de personas».

«Si miramos más allá del ruido, los hechos muestran un mundo alineado con el Acuerdo de París», ha añadido, en referencia al pacto que busca reducir las emisiones de dióxido de carbono por debajo de los 2 grados y preferiblemente por debajo de los 1,5.

La inversión en energías renovables ha aumentado diez veces en diez años y la transición energética está «en auge en todas las principales economías -solo el año pasado se llegó a 2 billones de euros- pero este ‘boom’ es desigual y los enormes beneficios no están siendo compartidos por todos», ha observado Stiell en su comparecencia.

«Mientras tanto, los desastres climáticos cada año impactan de manera más dura en todas las economías y en la sociedad, así que tenemos que intensificar los esfuerzos rápido», ha dicho.

Empleo de ‘multiplicadores de fuerza’ como la IA

A fin de tener éxito en un mundo cambiante, Stiell ha urgido a aprovechar los llamados «multiplicadores de fuerza», como la Inteligencia Artificial (IA) o la industria de energía limpia.

En este sentido, ha observado que en los próximos cinco años se podrá desatar un «progreso enorme», empoderado por empresarios e innovadores, y «posibilitado por los gobiernos alineados en torno al Acuerdo de París, creando millones de buenos empleos».

«El mismo principio se aplica a la AI, que no es una solución que esté ya lista, sino que acarrea riesgos, pero también puede ser un punto de inflexión», ha dicho.

Sobre este punto, se ha hecho eco de las palabras del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, al apuntar: «si diriges una plataforma importante de IA, empodérala con renovables e innova para impulsar eficiencia energética».

Llamamiento a que la COP30 «responda»

El directivo de la ONU ha recordado que «sin una cooperación climática de la ONU, nos dirigíamos a un calentamiento global de 5 grados, un futuro imposible» mientras que hoy «nos acercamos a 3, lo que sigue siendo todavía demasiado elevado, pero va doblando la curva».

Cara a la próxima conferencia climática que se celebrará en noviembre en Belém (Brasil), ha afirmado que la COP30 «debe responder al estado de las Contribuciones determinadas a nivel nacional (las llamadas NDCs), a la ‘hoja de ruta’ hasta (alcanzar) los 1,3 billones de euros anuales de financiación accesible (…) Debe mostrar que el multilateralismo climático continúa obteniendo resultados».

También ha opinado que la COP30 «no debe dejar atrás a nadie y obtener resultados para los más vulnerables de todas las regiones, especialmente los países emergentes y en desarrollo».

Al reconocer que cada conferencia del clima «afronta su desafío», Stiell ha remarcado que es necesario «reafirmar, enviar una señal inconfundible más fuerte: el mundo continúa unido tras París, y totalmente alineado por la cooperación climática, porque funciona y porque juntos», ha dicho, «haremos que funcione más rápido».