Sumar aboga por ampliar el alcance de la regularización de migrantes que propone el PSOE

La portavoz de Sumar, Verónica Martínez durante la rueda de prensa que ha ofrecido este martes en el Congreso, donde se celebra reunión de la mesa y de la Junta de Portavoces. EFE/ Chema Moya

Madrid, 20 may (EFE).- Sumar ha abogado este martes por ampliar el alcance de la regularización extraordinaria de migrantes que propone ahora el PSOE para que abarque a todas las personas extranjeras que viven en España en situación irregular hasta el momento de su entrada en vigor y no hasta el 31 de diciembre de 2024.

Así lo ha señalado en una rueda de prensa en el Congreso la portavoz de Sumar, Verónica Martínez, en relación a la iniciativa presentada por el PSOE para sacar adelante la Iniciativa Legislativa Popular (ILP), que llegó a la Cámara Baja respaldada por más de 600.000 firmas y lleva más de un año estancada en su tramitación.

Martínez ha dicho alegrarse “muchísimo” del cambio de posición del PSOE sobre este asunto, pero ha manifestado su preocupación por este límite en el plazo, que “se queda muy lejos”, ya que ellos consideran que debería abarcar hasta la propia entrada en vigor de la medida.

Además, tampoco les convence que la propuesta del PSOE de al Gobierno seis meses para crear un reglamento de desarrollo a partir de que se apruebe la medida, puesto que consideran que con “dos meses” sería suficiente.

Preguntada por la ILP, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha señalado este martes en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que el debate es “bienvenido” y ha celebrado que “se esté reactivando” en un momento, además, en el que ha entrado en vigor el nuevo reglamento de extranjería, que flexibiliza la figura del arraigo para que más migrantes puedan obtener los papeles.

El PP ve una intromisión del Gobierno

La líder de Podemos, Ione Belarra durante una rueda de prensa celebrada este martes en el Congreso. EFE/ Chema Moya

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha criticado la propuesta del PSOE por “desoír” las enmiendas presentadas por su formación, que pedían condicionar la regularización a requisitos como no tener antecedentes penales o estar realizando alguna actividad económica.

Ha censurado que con esta medida el Gobierno busca “obtener un cheque en blanco del PP” y ha ido más allá, al tachar esta propuesta de “una falta de respeto al trabajo parlamentario de los grupos” con lo que él ve como una “intromisión” del Ejecutivo, al que ha acusado de practicar “un efecto llamada sin precedentes” con su política migratoria.

Por su parte, la líder de Podemos, Ione Belarra, ha opinado que “ya era hora” de que el Gobierno valorara esta iniciativa y ha recalcado que su partido no tiene abierta ninguna negociación con “el Gobierno de la guerra” pero si este impulsa una iniciativa “positiva”, podrá contar con los votos de la formación.

En cualquier caso, ha remarcado que si el Ejecutivo quisiera de verdad llevar a cabo esta regularización extraordinaria, “mañana mismo podría hacerlo”: “Que no utilicen una vez más a Junts y al PNV como excusa para no hacer lo que no quieren hacer”, ha señalado.

Por su parte, Néstor Rego, del BNG, también ha celebrado que el PSOE haya “movido ficha” pero ha pedido “concreción” sobre la autorización que se concedería a los beneficiarios y cuáles serían las posibilidades de hacer una transición hacia un permiso por arraigo más a largo plazo.

Fuentes del PNV consultadas por EFE han señalado que la propuesta del PSOE está vinculada a su desarrollo a través de un reglamento que no han podido conocer, por lo que están esperando a tener más información para avanzar en las negociaciones.

Desde Vox, el único partido que votó en contra de la toma en consideración de la ILP y la enmendó a la totalidad, Pepa Millán ha insistido en su posición en contra de la regularización de personas migrantes y ha cargado contra el reglamento de extranjería que entra en vigor este martes.

De hecho, ha anunciado que la formación ha registrado una proposición de ley para modificar la ley de extranjería con el fin de limitar las regularizaciones a través del arraigo, con el objetivo de “disuadir los efectos adversos” de la inmigración irregular con medidas como reforzar las expulsiones y el internamiento.

La portavoz de Vox, Pepa Millán, durante la rueda de prensa que ha ofrecido este martes en el Congreso, donde se celebra reunión de la Mesa y de la Junta de Portavoces. EFE/ Chema Moya