Madrid, 13 may (EFE).- Sumar ha acusado este martes a sus socios de Gobierno del PSOE de bloquear en el Congreso la ley para combatir el uso fraudulento de los contratos de alquiler temporal y de habitaciones, al seguir prorrogando el plazo de presentación de enmiendas junto al PP en la Mesa de la Cámara Baja.
La ley para combatir el uso fraudulento de los contratos de alquiler temporal y de habitaciones, propuesta por Sumar, ERC, EH Bildu, Podemos y BNG, empezó su tramitación el pasado mes de diciembre en el pleno del Congreso con su toma en consideración, con el apoyo del PSOE, PNV y Junts y la oposición del PP y Vox.
Desde entonces, la Mesa del Congreso (con mayoría de PSOE y PP) ha ido prorrogando el plazo de presentación de enmiendas de esta norma, con una nueva ampliación hasta el próximo 21 de mayo, lo que impide el avance de su tramitación parlamentaria.
La portavoz del grupo Sumar, Verónica Martínez Barbero, ha denunciado este martes en el Congreso que el PSOE ha unido sus votos al PP en la Mesa de la Cámara Baja “para bloquear el avance de esta iniciativa y evitar el cierre del periodo de enmiendas”.
“Entendemos que el PP se ponga del lado del rentismo, pero la verdad es que nos cuesta entender, nos resulta francamente decepcionante que el PSOE no permita la tramitación de esta norma”, ha añadido.
En su opinión, es incomprensible que el PSC apoye la regulación en Cataluña de este tipo de arrendamientos, mientras que el PSOE “la frena en el Congreso”.
En la misma línea, la diputada Aína Vidal, de los comunes, integrada en Sumar, ha comentado que “el derecho a la vivienda no puede seguir encallado en la Mesa del Congreso”, y ha lamentado que su grupo sea el único que haya apoyado acabar con la prórroga del plazo de enmiendas.
“Basta ya de excusas y de dilaciones. Vamos a seguir insistiendo con nuestro socio, el PSOE, para que se desbloquee esta iniciativa”, ha declarado.
Entre otros asuntos, el texto de la ley establece que si un alquiler temporal dura más de nueve meses o encadena más de dos contratos consecutivos, se entenderá como un contrato de arrendamiento de vivienda habitual y se le podrán aplicar los mismos preceptos, plazos y prórrogas.