Madrid, 7 may (EFE).- Sumar ha pedido a su socio de Gobierno del PSOE “coherencia” con los valores progresistas en sus decisiones sobre política exterior y de defensa, y ha avisado de que se volverán a “plantar” si algún ministerio socialista incumple el compromiso del Ejecutivo de coalición de no comprar armas a Israel.
Durante la comparecencia en el pleno del Congreso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para informar sobre el apagón eléctrico y sobre el plan para aumentar este año el gasto en defensa hasta el 2 % del PIB, Sumar ha dejado claro su rechazo a esta última cuestión y ha reclamado a sus socios un cambio de rumbo en sus políticas.
La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha asegurado que no aceptan “el dogma de incrementar el gasto militar hasta alcanzar cifras arbitrarias de porcentaje del PIB” y ha avisado de que la seguridad europea “no puede construirse con criterios contables ni mediante la compra compulsiva de armamento”.
En su opinión, es necesario ampliar los consensos de defensa basados en los valores progresistas ya que, según ha señalado, Europa “no va sobrada” de este tipo de gobiernos, y cree que el Ejecutivo de coalición debe dar ejemplo.
“No podemos ser un gobierno progresista hacia dentro y uno diferente cuando hablamos de política internacional”, ha dicho Barbero, que ha pedido al PSOE “coherencia” en política exterior y de defensa por una cuestión de principios y de credibilidad.
Además, ha reivindicado la “pelea” que dio Sumar para que el Ministerio del Interior rescindiera un contrato para adquirir balas a una empresa israelí, y ha advertido de que se volverán a “plantar” si algún otro ministerio “tiene la intención de burlar” el compromiso del Ejecutivo de coalición de no comprar armas a Israel.
Sobre el apagón, ha rechazado que el suministro eléctrico de todo un país “dependa de decisiones empresariales orientadas al beneficio privado” y ha reclamado que España cuente con una red eléctrica “cien por cien pública, eficiente y resiliente”, empezando por la empresa Red Eléctrica.
“Señor presidente, necesitamos un Estado que planifique, que supervise, que recupere el control público de infraestructuras estratégicas. Y no hay mejor momento para lograrlo que este”, le ha dicho a Sánchez.
La portavoz de Sumar ha coincidido con el presidente en su apuesta por las energías renovables y su rechazo a la energía nuclear que, según ha recalcado, “no es ni sostenible ni segura a largo plazo”.
En su segunda intervención, ha pedido a Sánchez “pasar de las palabras a los hechos” y le ha instado de nuevo a avanzar hacia una red eléctrica 100 pública, así como a recuperar la gestión pública de las hidroeléctricas y a poner un impuesto específico para las empresas eléctricas.
“Son propuestas sencillas, perfectamente factibles y realizables con voluntad política, señor presidente. Nuestra mano la tiene tendida para ello”, ha añadido.
A su juicio, aplicar un impuesto específico a las empresas eléctricas es una obligación “ética, social y política”, ya que ha señalado que el año pasado estas compañías dedicaron menos del 3 % de sus 11.250 millones de euros de beneficios al pago de impuestos.