Sumar celebra las medidas contra Israel anunciadas por Sánchez pero pide ir más allá

MADRID, 03/09/2025.- La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, tras mantener una reunión de trabajo con organizaciones ecologistas. EFE/ Borja Sanchez-trillo

Madrid, 8 sep (EFE).- La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y otros ministros de Sumar han celebrado las medidas contra Israel anunciadas este lunes por el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, pero han pedido ir más allá con otras iniciativas, como por ejemplo la retirada de la embajadora española de Tel Aviv.

Imagen de archivo del coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo. EFE/ Jose Manuel Vidal

«Estamos en el Gobierno para esto. La semana pasada lo transmitimos a nuestro socio: nuestro país tenía que hacer más para parar el genocidio. Gracias a la sociedad civil por no mirar a otro lado. No podemos conformarnos: hay que retirar la embajadora española de Tel Aviv. Palestina nos está esperando», ha escrito en la red social Bluesky, donde se ha mostrado además orgullosa de que Israel le haya prohibido la entrada a ella y a la ministra Sira Rego.

La líder de Sumar en el Gobierno de coalición señaló este fin de semana que estaban trabajando con el PSOE para «avanzar» en el paquete de medidas contra Israel que los ministros de su espacio habían propuesto a sus socios de coalición el jueves pasado, con la vista puesta en el Consejo de Ministros de este martes.

Este lunes, Sánchez ha anunciado en una comparecencia desde el Palacio de la Moncloa nueve medidas contra Israel ante el «genocidio» en Gaza que se aplicarán de forma inmediata y que incluyen la consolidación jurídica del embargo de armas, prohibir la entrada en España de implicados en esas acciones y más ayuda humanitaria.

En una entrevista en TVE, el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha calificado este paquete de medidas de «muy potente» pero ha reconocido que les gustaría ir más lejos, con otras iniciativas como la retirada de la embajadora española en Tel Aviv.

No obstante, ha destacado que las medidas anunciadas por Sánchez, que han sido consensuadas tras un diálogo «muy intenso» en las últimas horas entre los socios de Gobierno, sitúan a España «marcando camino a la Unión Europea».

Una Unión Europea que, en su opinión, «está fuera de combate cuando no directamente avalando el genocidio por parte de algunos Estados miembros».

Urtasun ha considerado «jurídicamente importante» que Sánchez haya pronunciado expresamente la palabra genocidio, y ha explicado que ahora tendrán que decidir el calendario de ejecución de las medidas, ya que no todas serán aprobadas en el Consejo de Ministros de este martes, aunque la intención es desplegarlas «de forma urgente».

También ha pedido ir más allá con otras medidas la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, de IU, que a través de un mensaje en redes sociales ha instado a «romper toda relación con el gobierno genocida de Israel y que paguen por sus crímenes».

La ministra de Sanidad y líder de Más Madrid, Mónica García, ha defendido «todas las medidas que sean necesarias para mostrar que España está en el lado correcto de la historia».

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, también del espacio Sumar, ha reclamado que cualquier empresa española que aún opera en los territorios palestinos ocupados desista de su actividad.

Por su parte, el partido Movimiento Sumar ha señalado en redes sociales que tras la aprobación de este paquete de medidas el siguiente objetivo debe ser la «suspensión total de las relaciones diplomáticas y comerciales con Israel».‪