Madrid, 21 abr (EFE).- Sumar ha criticado la reunión del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, con su homólogo marroquí, Nasser Bourita, el pasado jueves en Madrid por su “falta de transparencia”, al no anunciarla con suficiente antelación, y ha recordado al PSOE que su postura sobre el Sáhara no es la de todo el Gobierno de coalición.
“Esta reunión del Jueves Santo, sin que apareciera en la agenda del ministro Albares con su homólogo marroquí, pues efectivamente no obedece a la transparencia que debe ejercer cualquier gobierno elegido democráticamente”, ha dicho este lunes en una rueda de prensa la líder de Sumar, Lara Hernández, cuya formación gobierna en coalición con los socialistas.
Además, ha criticado a la parte socialista del Gobierno por su cambio de postura sobre el Sáhara, al asumir la propuesta de autonomía presentada en 2007 por Marruecos y salirse del consenso que asegura que hay en la sociedad española sobre el derecho a autodeterminación del pueblo saharaui.
“No sabemos por qué, porque nunca lo han explicado, pero es el PSOE el que niega la soberanía del pueblo saharaui y se enfrenta al sentir de la ciudadanía. Camina así hacia incumplir los mandatos de la ONU y nuestros compromisos como país. La posición del PSOE no es la del Gobierno de coalición progresista”, ha declarado.
También Podemos e IU han defendido este lunes en sus respectivas ruedas de prensa la autodeterminación del Sáhara y han criticado nuevamente el giro del PSOE con esta cuestión, con motivo de la reunión entre Albares y el ministro de Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita.
En este encuentro, del que avisó el día anterior el Ministerio de Exteriores con un comunicado, ambos ministros defendieron los planes autonomistas de Rabat para el Sáhara y certificaron el “mejor momento histórico” de las relaciones entre España y Marruecos.
Por otra parte, la líder de Sumar ha insistido en que el Gobierno presente unos nuevos presupuestos generales para 2025, aunque no tuviera garantizados los apoyos suficientes, para así dar a conocer a la ciudadanía sus prioridades.
Sobre este asunto, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha rechazado en un acto en la capital junto a las portavoces de Más Madrid que se enfoque el debate de los presupuestos de 2025 como “una cuestión relativa a cuándo va a durar la legislatura” o de “la fortaleza del Gobierno”.
“Los presupuestos generales del Estado no van sobre eso, van sobre cuántos recursos tenemos disponibles para las políticas públicas”, ha declarado a los medios.