Madrid, 23 sep (EFE).- Sumar va a pedir que el real decreto ley para el embargo de armas a Israel, aprobado este martes en el Consejo de Ministros, sea tramitado en el Congreso como proyecto de ley para poder introducir cambios en el texto, con el objetivo de ampliar el ámbito de aplicación y quitar las actuales excepciones.
La vicepresidenta segunda y líder de Sumar en el Gobierno de coalición, Yolanda Díaz, avisó el lunes a sus socios del PSOE de que pedirían la tramitación como proyecto de ley si el real decreto no era ambicioso, y fuentes de Sumar han confirmado este martes en un comunicado que finalmente así lo exigirán.
La intención, según las mismas fuentes, es ampliar el texto para poder aplicarlo en un futuro no solo a Israel, sino a todos los países que sean «condenados o investigados por genocidio».
En un comunicado, Sumar ha explicado que también pedirá cambiar la disposición adicional primera del real decreto ley, que autoriza al Consejo de Ministros a exceptuar alguna operación del embargo en vigor.
Y advierte de que mientras esta cláusula no sea modificada en su tramitación parlamentaria, Sumar se opondrá a cualquier operación que se proponga como excepción al embargo vía Consejo de Ministros.
El ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha celebrado la aprobación del real decreto ley como un «paso muy importante» y una forma de abrir el debate sobre esta cuestión en la Unión Europea, pero ha reconocido que «hay cosas que se pueden mejorar», de ahí la petición para tramitarlo como proyecto de ley.
En declaraciones a los medios en el Congreso, ha dicho también que, más allá de las peticiones de mejora por parte de Sumar, espera que todos los diputados convaliden el real decreto ley porque, según ha dicho, «es lo que pide la sociedad española».
Por parte de Podemos hay reticencias y, de hecho, la líder de la formación morada, Ione Belarra, ha vuelto a expresar este martes en una rueda de prensa en el Congreso sus sospechas de que lo que ha aprobado el Gobierno sea un «embargo fake» por los «agujeros» en su aplicación.
La portavoz del PNV en el Congreso, Maribel Vaquero, se ha limitado a decir en otra rueda de prensa que decidirán su voto cuando lean a fondo el contenido del texto, pero ha señalado que ante la situación en Gaza hay que «tomar medidas».