Madrid, 24 mar (EFE).- La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y la secretaria de Organización de Sumar, Lara Hernández, han rechazado un rearme de la UE y el uso de “eufemismos” sobre gasto militar y defensa, y han pedido que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aborde en su comparecencia en el Congreso un debate “serio y riguroso” sobre esta cuestión.
En una rueda de prensa que ha tenido lugar este lunes, la secretaria de Organización de Sumar ha celebrado que Sánchez prefiera la palabra seguridad a la de rearme, pero ha avisado de que en su partido no quieren “eufemismos”.
“Lo que no queremos son precisamente cambios de palabras, sino que queremos abordar un debate integral, serio, riguroso y a la altura del momento histórico, del momento de país que estamos viviendo en esta materia”, ha dicho preguntada sobre la comparecencia de Sánchez este miércoles en el pleno para informar del nuevo escenario geopolítico y del último Consejo de la Unión Europea.
Por otro lado, ha recordado que en Sumar defienden una Europa independiente y soberana, y ha señalado que, en su opinión, la defensa tiene que ver principalmente con garantizar una soberanía energética, una soberanía digital y una transición verde justa.
“Se trata de cambiar de modelo, y no solo de palabras. Un cambio de modelo es una nueva política industrial de defensa integral”, ha añadido.
Después de que la semana pasada el PSOE y Sumar votaran de forma diferente en el Congreso sobre una moción del BNG que rechazaba el aumento de gasto militar y pedía la salida de España de la OTAN, Hernández ha dicho que es compatible mantener posturas distintas dentro del Gobierno de coalición sobre estas cuestiones y ha defendido “normalizar el debate y la discusión política”.
Y ha puesto el foco en el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que asegura que de nuevo llega “mal, tarde y sin ninguna propuesta” a los debates de país, en este caso sobre la cuestión de defensa.
Por su parte, Yolanda Díaz ha compartido una carta en su cuenta de la red social Bluesky en la que ha rechazado el plan de “rearme” que ha planteado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.
A su juicio este plano “no es una simple cuestión léxica” sino que se trata de un “proyecto que impugna la concepción de Europa basada en el bienestar social, el trabajo, la paz y la seguridad globales”.
En ese sentido, insiste en que lo que urge no es un rearme sino la reconstrucción del proyecto europeo.
Así, subraya que el plan que defiende Von der Leyen es “profundamente distinto” al que propone Sumar, que debe incluir la reindustrialización europea, garantizar la soberanía energética y digital y luchar contra el cambio climático.
Además, recuerda que la UE ya gasta “tres veces más que Rusia” en defensa y que no se trata, a su juicio, de “rearmarse multiplicando el gasto militar nacional, sino de coordinar mejor” y trabajar para que las distintas fuerzas armadas europeas puedan coordinarse y lograr un proyecto de “seguridad autónoma, social y democrática, lejos de la subordinación” a Estados Unidos.