Sumar se atribuye la rescisión del contrato de compra de munición a Israel

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. EFE/ Blanca Míllez

Madrid/Toledo, 24 abr (EFE).- La líder de Sumar en el Gobierno de coalición, Yolanda Díaz, ha celebrado la rescisión del contrato de “la vergüenza” para la compra de munición a la empresa israelí IMI Systems y se ha atribuido haber conseguido la revocación del acuerdo, que había abierto una crisis en el Ejecutivo alentada por IU.

“Hemos sido claras desde el principio y lo hemos hecho”, ha subrayado la vicepresidenta segunda del Gobierno en las redes sociales al afirmar que España no puede comprar ni vender armamento a empresas israelíes: “nuestro compromiso con los derechos humanos es inamovible”.

Además, en declaraciones a los medios de comunicación en Toledo con motivo de la clausura del IV Congreso de CCOO Industria, Díaz ha incidido en que se ha parado la formulación de un contrato que “vulneraba la legalidad internacional” y ha reivindicado que el Gobierno central “hace de la defensa de los derechos humanos su bandera” y “condena el genocidio de Gaza”.

“El compromiso con el pueblo palestino es absoluto. No hay relativismo en la defensa de los derechos humanos y de la legalidad”, ha recalcado Díaz, que ha añadido: “El Gobierno de España no hace negocios con un gobierno genocida, que está masacrando al pueblo palestino”.

Asimismo, y preguntada por el papel de IU en este asunto, ha desvelado que ella estuvo personalmente este miércoles negociando con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y con la Presidencia del Gobierno.

El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, quien ayer advirtió que por “ese aro no pasarían” e incluso su portavoz en el Congreso, Enrique Santiago, llegó a plantear la ruptura con el Ejecutivo, ha señalado este jueves que el contrato se podía rescindir “y así se ha hecho”.

De esta manera, ha afirmado que la actitud de su formación para impedir esta “atropelía” ha sido fundamental para que el Gobierno echara marcha atrás.

“No se puede armar ni financiar a la entidad terrorista de Israel que comete un genocidio contra el pueblo palestino” ni tampoco incumplir los acuerdos en el seno del Gobierno, contraviniendo las resoluciones del Tribunal Internacional de la Haya, ha señalado en un comunicado.

“Nos damos la enhorabuena, y damos la enhorabuena a todas aquellas personas de conciencia que se han movilizado en solidaridad con Palestina”, ha añadido Maíllo, quien ha llamado a seguir organizándose “porque Gaza es una brújula que apunta a la justicia”.

También la portavoz parlamentaria de Sumar, Verónica Martínez Barbero, ha incidido en esta idea al afirmar que ya advirtieron que no iban a permitir la compra de armas a Israel. “Nuestro compromiso ahora y siempre es con Palestina”, ha subrayado en las redes sociales.