Madrid, 27 sep (EFE).- La líder de Movimiento Sumar, Lara Hernández, ha llamado este sábado a su formación a lanzar un proceso de apertura con sus fuerzas políticas hermanas que sirva para lo que queda de legislatura, pero también pensando en el próximo ciclo político.
En su intervención durante la primera reunión del curso político del Grupo Coordinador del partido, al que asiste Yolanda Díaz, ha abogado por un encuentro que construya las bases de un programa común de acción política «abriendo puertas y ventanas».
«Nuestros éxitos han venido de la apertura, de las alianzas, han venido del trabajo común por la defensa de las causas justas», ha remarcado antes de apostar por un proceso colectivo «entre iguales» junto a sus fuerzas políticas hermanas.
Coser una «gran alianza»
Hernández ha señalado que «ha llegado la hora» de abrir el diálogo, de crear espacios y de organizar la fuerza social que quiere un «país mejor para vivir mejor».
Para «coser» esa «gran alianza» ha marcado como objetivo lanzar un «gran encuentro social» para poner a todo el país «democrático y progresista a la ofensiva».
Un encuentro, ha dicho, que tenga como tarea fundamental «encontrarnos» para impulsar una agenda común tanto en lo político como en la calle.
Amenazas al Gobierno de coalición
La líder de Sumar ha apostado porque esta década pase a la historia como una década ganada en la que, con su formación, se ha reformado el mercado laboral, se ha profundizado en el «carácter plurinacional» del país, «democratizado» la economía y se ha dado una respuesta al problema de la vivienda.
Ha agregado que la fórmula del Gobierno de coalición progresista se ve amenazada por una «ofensiva internacional reaccionaria y global con las oligarquías al frente» y se ha comprometido a trabajar para romper los bloqueos que -ha dicho- tratan de impedir que el país avance.
El embargo de armas a Israel
«Necesitamos movilización en las calles. Necesitamos valentía en el Gobierno», todo a la vez, ha insistido, para proclamar, con el ejemplo del decreto de permisos de crianza o el decreto para el embargo de armas a Israel, que «cuando Sumar se mueve, el Gobierno lo hace».
Se ha felicitado porque hoy el Gobierno «denuncia con todas las letras el genocidio», ha «obligado» a que varias potencias en todo el mundo reconozcan ya al Estado palestino y es «pionero» aprobando un embargo de armas. «Y todo esto, lo ha conseguido Sumar», ha remarcado.
Hernández ha asegurado que la «pelea no ha terminado» y ha apuntado como siguiente paso convertir el decreto de armas en ley para que, por la vía parlamentaria, se cierre la puerta a cualquier tipo de excepción.
Ha señalado que cuando finalizó el curso político, antes de vacaciones, el Gobierno estaba «cercado» por el caso Cerdán, con una ofensiva «total» de los «sectores reaccionarios» para hacer caer al Ejecutivo.
En Sumar lo tuvieron claro, ha dicho, porque «España con su Gobierno era una luz que brillaba en un tiempo donde reinaba la oscuridad», pero para evitar que se apagase había que profundizar la agenda social y levantar la bandera de la regeneración democrática.