Suspendida la declaración del presidente de la Diputación de Valencia por el apagón

El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, ha llegado este martes a declarar como testigo en la causa judicial sobre la gestión de la dana "con ganas de colaborar y de responder a todas las preguntas" que se le planteen. EFE/ Ana Escobar

València, 29 abr (EFE).- La declaración como testigo prevista para este martes en la causa judicial sobre la dana del presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, ha sido suspendida debido a los problemas de comunicación que ha generado el apagón.

El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, ha llegado este martes a declarar como testigo en la causa judicial sobre la gestión de la dana "con ganas de colaborar y de responder a todas las preguntas" que se le planteen. EFE/ Ana Escobar

Las defensas de los dos investigados en esta causa (la exconsellera Salomé Pradas y su ex número dos, Emilio Argüeso) han solicitado la suspensión por problemas en la conexión telemática con el Juzgado de Instrucción 3 de Catarroja y finalmente la jueza ha accedido.

El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, ha llegado este martes a declarar como testigo en la causa judicial sobre la gestión de la dana "con ganas de colaborar y de responder a todas las preguntas" que se le planteen. EFE/ Ana Escobar

Es la segunda vez que se aplaza esta declaración, tras la imposibilidad de realizarla el pasado 14 de abril tras las cerca de siete horas que duró la testifical de la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé.

A su llegada a la Ciudad de la Justicia de València, Mompó había señalado ante los medios que llegaba a declarar “con ganas de colaborar y de responder a todas las preguntas” que se le planteen.

“Vengo con voluntad de colaborar, como he hecho siempre, y de responder a todas las preguntas, con ganas de que este proceso avance. A la ciudadanía le gustaría que esto fuese más rápido”, señaló antes de entrar en los juzgados.

Tras conocerse la decisión de la jueza de Catarroja que instruye la causa, el letrado Juan Manuel Medina, que coordina las acusaciones particulares a través de SOS Desaparecidos, ha declarado a los medios que “ha habido un debate largo, de unos 40 minutos”, sobre los problemas técnicos que alegaban algunas partes.

“Han sido las defensas, y también alguna acusación, que se han conectado de forma telemática, quienes han pedido la suspensión con el objetivo de garantizar el derecho a la defensa a raíz de la situación de emergencia que ha provocado el apagón. Han alegado posibles fallos en las conexiones del sistema telemático y entendían que no se daban las condiciones idóneas”, ha añadido.

Este letrado ha insistido en que “no comparte el criterio” de la instructora que ha derivado en la suspensión, porque él ha podido “salir de Madrid a las 6.30 horas de este martes” y entiende que “el resto de letrados, con más medios y recursos -él trabaja ‘pro bono’- también podrían haber estado hoy de forma presencial”, aunque entiende que “la decisión de la jueza evita posibles nulidades” futuras.

“La conexión era incluso mejor que en otras ocasiones a las que estamos acostumbrados los letrados, ya quisiera haber estado en otras declaraciones con la calidad de imagen y sonido que había hoy”, según Medina.

Este abogado se ha opuesto a la suspensión por las “razones obvias” ya detalladas y ha añadido: “Entendemos, aunque nos perjudique, la resolución de la jueza”.

Por el momento no se ha señalado una nueva fecha para la comparecencia como testigo del presidente de la Diputación, quien a su salida de los juzgados ha lamentado esta segunda suspensión y ha insistido en que tiene “ganas de declarar”.

“Parece ser que no había buena cobertura y que tampoco han podido desplazarse todas las partes, y se ha suspendido la declaración sin una nueva fecha; me imagino que nos informarán y esperemos que a la tercera vaya la vencida”.

“No sé cuál es el procedimiento, si hay un orden, pero tengo ganas de venir, de dar la cara, de responder a las preguntas que me hagan”, ha insistido.

Preguntado por si había traído algunas anotaciones o había hecho memoria sobre lo sucedido la tarde del 29 de octubre, Mompó ha explicado que ha “intentado recordar, poner orden en lo que pasó esos días”. “Tengo las cosas claras, pero costaba ponerlas en orden para que tenga sentido la declaración”, ha añadido.

Sobre su listado de llamadas realizadas aquella jornada ha afirmado que no lo lleva encima, que la jueza puede requerirlo cuando lo entienda oportuno y que no supone ningún problema para él mostrarlo.