Tailandia absuelve a ex primer ministro en medio de un cerco judicial al clan gobernante
Bangkok, 22 ago (EFE).- Un tribunal de Bangkok absolvió este viernes al exdirigente tailandés Thaksin Shinawatra de la acusación de lesa majestad, mientras el poderoso clan espera que la Justicia dirima en los próximos días si suspende permanentemente como primera ministra a su hija Paetongtarn por supuestas críticas al Ejército.
«Se desestiman los cargos», dijo hoy al salir de la corte el propio Thaksin, quien mantuvo en todo momento su inocencia, tras ser acusado de señalar a miembros del Consejo Privado de la Casa Real (órgano asesor del monarca) en la planificación del golpe de 2014 contra el Gobierno de su hermana Yingluck. Hoy, el Tribunal Penal de Ratchadaphisek, en el norte de la capital tailandesa, absolvió al exidirigente, de 76 años, que gobernó el país entre 2001 y 2006 y quien se cree que ha manejado en la sombra los hilos del mandato de su hija Paetongtarn. Desacreditar a adversarios La ley de lesa majestad tailandesa, una de las más draconianas del mundo, protege de todo insulto a la Casa Real del país, y en los últimos años ha sido utilizada como arma legal para desacreditar a adversarios políticos. El artículo 112 del Código Civil tailandés estipula que cualquiera que «difame, insulte o amenace al rey, a la reina, al heredero o al regente será castigado con una pena de cárcel de entre tres y 15 años». Si bien ha sido utilizado principalmente contra activistas y críticos con la Casa Real, también se ha empleado contra grupos políticos que abogan por reformas democráticas de las instituciones. El partido progresista Avanzar (o ‘Move Forward’), que ganó las elecciones de 2023 y no pudo gobernar por el veto del conservador Senado, fue disuelto en agosto del pasado año por proponer una reforma de la normativa, mientras tres diputados de la formación, refundada como Partido del Pueblo, han sido juzgados por lo mismo. Mientras, el fundador de ‘Future Forward’ (predecesor de Avanzar), Thanathorn Juangroonruangkit, fue acusado de lesa majestad al cuestionar el acuerdo para que un laboratorio propiedad del rey Vajiralongkorn produjera vacunas de AstraZeneca contra la covid-19. En la sociedad civil existen casos como condenas por criticar al perro del rey o dibujar un pato con aparentes referencias al monarca. Primera decisión sobre el clan gobernante La absolución de Thaksin supone la primera decisión reciente de la Justicia tailandesa sobre el gobernante clan de los Shinawatra. El Tribunal Constitucional dirimirá el próximo viernes si suspende permanentemente a la hija de Thaksin, la primera ministra Paetongtarn Shinawatra, ahora apartada del cargo por supuestas críticas al Ejército en una llamada con el influyente político camboyano Hun Sen. Analistas apuntan sin embargo a la posible dimisión de la joven política, de 39 años, antes de la decisión final de la corte, ante su ausencia en varias reuniones del Gabinete. Paetongtarn asumió el cargo de primera ministra en agosto del año pasado, después de que el entonces dirigente, Srettha Thavisin, del partido Pheu Thai (Para los Tailandeses) como los Shinawatra, fuera destituido por el mismo tribunal por un caso de corrupción. Su posible salida de la política podría apartar a los Shinawatra del poder una vez más, después de que recuperaran su influencia hace dos años, cuando el Pheu Thai formó un Gobierno de coalición que incluía a grupos militares enfrentados históricamente a la dinastía, tras el veto al más progresista Avanzar. El clan Shinawatra Este clan político llegó al poder hace casi un cuarto de siglo de la mano de Thaksin, quien prometió repartir fortuna a la Tailandia rural, lo que levantó asperezas entre las élites conservadoras y militares, que siguen teniendo una gran influencia en el país. Convertido en primer ministro en 2001, el político más influyente y polarizador de Tailandia en los últimos años fue apartado del cargo tras el golpe militar de 2006. Su hermana Yinluck, ya al frente del Pheu Thai, recogió el testigo y lideró el país de 2011 hasta el golpe de 2014. El patriarca de los Shinawatra, quien se exilió en 2008 huyendo de la Justicia, que lo perseguía por supuesta corrupción, regresó en agosto de 2023, justo cuando el Pheu Thai recuperó el poder con Srettha Thavisin, lo que se interpretó como una señal de su posible reconciliación con las facciones conservadoras. Ese aparente acercamiento, cuando Avanzar pudo hacer del Pheu Thai un mal menor para los conservadores, parece volver ahora a tambalearse y a sumir al país en la incertidumbre política en un momento de debilidad económica.