Bangkok, 26 ago (EFE).- Tailandia ha concedido un perdón real a una antigua funcionaria condenada a una pena récord de 43 años de prisión por un delito de lesa majestad derivado de sus críticas a la monarquía, y el miércoles será puesta en libertad tras ocho años encarcelada.
Anchan Preelert saldrá del centro penitenciario Institución Correccional Central de Mujeres, en Bangkok, indicó este martes el grupo Abogados Tailandeses por los Derechos Humanos (TLHR), que recordó que fue condenada en 2021 por compartir la grabación de un programa de radio donde se vertían críticas contra la monarquía.
La mujer, de 69 años, obtuvo la sentencia más dura registrada en su día por críticas al rey de Tailandia.
Exfuncionaria del ministerio de Finanzas tailandés, se declaró culpable durante el juicio de su caso en la Corte Criminal de Tailandia.
Que admitiera los cargos sirvió para reducir a la mitad la sentencia original, que la condenaba a 87 años, tres por cada uno de los 29 delitos (veces que compartió el contenido difamatorio) que se le imputaban, dijo entonces a EFE su abogada, Phawini Chumsri.
Anchan recibió una pena de cárcel récord por este tipo de delito, al superar otra de 35 años por parte de un tribunal militar en 2017, cuando todavía gobernaba la junta militar que dio el golpe de Estado de 2014.
La lesa majestad es un delito que protege a la Casa Real de Tailandia de todo insulto.
En el artículo 112 del Código Civil se estipula que cualquiera que «difame, insulte o amenace al rey, a la reina, al heredero o al regente será castigado con una pena de cárcel de entre tres y quince años».
El pasado viernes, el ex primer ministro tailandés Thaksin Shinawatra fue absuelto de este delito, que en los últimos años ha sido utilizado como un arma legal con el objetivo de desacreditar a adversarios políticos.
Thaksin, que lideró el país asiático entre 2001 y 2006, había sido acusado de lesa majestad por declarar que los miembros del Consejo Privado de la Casa Real (órgano asesor del monarca) orquestaron el golpe de Estado de 2014 que derribó el Gobierno de su hermana Yingluck Shinawatra. EFE
mca/pav/llb