Tailandia y Camboya acuerdan desminar zonas fronterizas y asignar territorios disputados

Imagen tomada el 20 de agosto de 2025 en Phanom Dong Rak, Surin, Tailandia, que muestra restos del enfrentamiento armado con Camboya. EFE/EPA/NARONG SANGNAK

Bangkok, 23 ago (EFE).- Antes de que se cumpla un mes del estallido por el enfrentamiento armado en la frontera entre Tailandia y Camboya, que mantienen una frágil tregua, las dos naciones vecinas han pactado desminar zonas a lo largo de su línea divisoria y asignar territorios cuya soberanía se disputan.

Así lo indicó este sábado el portavoz de la oficina del primer ministro de Tailandia, Jirayu Huangsap, quien expuso los resultados de la reunión extraordinaria que el Comité Regional Fronterizo (RBC), integrado por ambos países, mantuvo en la víspera.

Varios incidentes por explosiones de minas terrestres en zonas fronterizas se han registrado recientemente, el más próximo fue el pasado 12 de agosto, cuando un militar tailandés resultó herido.

Otros dos sucesos, el 16 y 23 de julio, precedieron el enfrentamiento armado que estalló el día 24 del mismo mes entre Tailandia y Camboya, que se prolongó durante cinco días y que dejó al menos 44 personas muertas, incluidas civiles, en varios puntos de su divisoria, de casi 820 kilómetros.

Tailandia acusa a Camboya de plantar estos artefactos, a lo que Nom Pen responde que «no ha plantado, ni plantará nuevas minas terrestres», y que estas fueron colocadas hace décadas durante la guerra civil camboyana.

Camboya es una de las naciones más afectadas por las minas terrestres en el mundo y se cree que se colocaron hasta seis millones durante los conflictos armados que asolaron el país entre 1975 y 1998, de las cuales cientos de miles aún no han sido localizadas.

Al acuerdo para la remoción de las minas y la «asignación clara» de zonas fronterizas disputadas se suma un pacto para la «desarticulación conjunta» de redes de estafadores, en referencia a los centros trasnfronterizos de ciberfraude global presentes en el Sudeste Asiático.

Precisamente, estos centros de estafa fueron señalados por la primera ministra suspendida de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, como uno de los posibles detonantes del enfrentamiento armado en el que se enzarzaron Tailandia y Camboya el pasado mes.

Paetongtarn dijo que el conflicto podría estar relacionado con los planes de su Gobierno para combatir estos centros fraudulentos, pues tienen gran presencia en Camboya y son determinantes para su economía.

El pasado 28 de julio, Bangkok y Nom Pen sellaron un alto el fuego en su enfrentamiento armado, si bien ambas partes se han acusado mutuamente de vulnerar el acuerdo.

La frontera entre estos países vecinos fue cartografiada por Francia en 1907, cuando Camboya era su colonia. EFE

mca/jrg