Tailandia y Camboya cerrarán mañana primera negociación fronteriza tras enfrentamientos

Kantharalak (Thailand), 01/08/2025.- Un policía tailandés custodia un punto cercano a la frontera entre Tailandia y Camboya. EFE/EPA/NARONG SANGNAK

Bangkok, 6 ago (EFE).- Los Gobiernos de Tailandia y Camboya prevén cerrar el jueves en Malasia una primera ronda de negociación sobre la disputa fronteriza por la que ambos Ejércitos se enfrentaron a finales de julio, un conflicto que se cobró la vida de 44 personas y que obligó a más de 300.000 personas a dejar sus hogares.

Las conversaciones dentro del Comité General de Frontera (CGF), que comenzaron el lunes en Kuala Lumpur, subirán de nivel el jueves, cuando se espera la participación de los titulares de Defensa de ambos países, con la mediación de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y la observación de Estados Unidos y China.

La cita se concretará 10 días después de que entrase en vigor el alto el fuego que sigue siendo frágil, con denuncias diarias emitidas en Bangkok y Nom Pen sobre supuestas ilegalidades cometidas por la contraparte.

Malasia, que ostenta la presidencia rotatoria de la ASEAN, espera que las conversaciones acaben con la firma de varios acuerdos mañana, que aunque no resolverán la disputa territorial histórica sí puedan blindar la paz alcanzada luego de cinco días de ataques aéreos, disparos y bombardeos.

«Esperamos que se pueda lograr una resolución definitiva. Como mínimo, detener las actividades armadas y garantizar que no se produzcan más violaciones en las zonas fronterizas en disputa», dijo el martes el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim.

Adelantó también que más adelante se decidirá si es necesaria la presencia militar de la ASEAN en tareas de vigilancia sobre el terreno para garantizar el cumplimiento de los acuerdos, un control que de momento se realiza mediante imagen satelital y con la presencia de delegados de algunos países de la región.

Hasta ahora, las negociaciones en Kuala Lumpur se ha mantenido a puerta cerrada, mientras los líderes políticos y militares de cada lado aseguran a diario que defenderán la soberanía de sus países, así como los territorios que mantenían bajo vigilancia antes de que estallara el conflicto.

Los enfrentamientos dejaron decenas de heridos y provocaron un éxodo temporal que en Tailandia se ha ido reduciendo a menos de 30.000 personas en refugios, mientras que Camboya aún mantiene a unos 125.000 desplazados en albergues temporales, según cifras oficiales actualizadas este miércoles.

Ambos países comparten unos 820 kilómetros de frontera común, la cual fue cartografiada por Francia en 1907, cuando Camboya era su colonia. Alrededor de estas líneas, cientos de escuelas y comercios siguen cerrados desde que escaló el conflicto en julio.

La histórica disputa comenzó a recrudecerse en mayo con la muerte de un soldado camboyano en una refriega entre los dos Ejércitos en una zona reclamada por ambas partes.