Taipéi, 7 ago (EFE).- La taiwanesa TSMC, la principal fabricante mundial de chips avanzados para aplicaciones de inteligencia artificial (IA), estará «exenta» del arancel del 100 % a la importación de semiconductores anunciado este miércoles por el presidente estadounidense, Donald Trump, informaron fuentes oficiales de la isla.
Así lo confirmó este jueves el titular del Consejo Nacional de Desarrollo de Taiwán, Liu Chin-ching, en una comparecencia parlamentaria, en la que aseguró que TSMC ya cuenta con fábricas en Estados Unidos y que, por lo tanto, «no estará sujeta a aranceles», según declaraciones recogidas por la agencia taiwanesa CNA.
«Actualmente, esto representa una ventaja para TSMC», aseveró el funcionario, y destacó que la industria de semiconductores de Taiwán «posee una gran resiliencia» y es «la más fuerte del mundo».
Durante un evento en el Despacho Oval, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este miércoles gravámenes del 100 % a las importaciones de chips y semiconductores para forzar que estos se fabriquen en su país.
«Vamos a aplicar un arancel muy elevado a los chips y semiconductores. Pero la buena noticia para empresas como Apple es que si fabrican en Estados Unidos o se han comprometido a fabricar sin lugar a dudas en Estados Unidos, no se les aplicará ningún cargo», afirmó el mandatario.
Trump llegó incluso a sugerir esta semana que TSMC podría invertir hasta 300.000 millones de dólares en el estado de Arizona, casi el doble del total anunciado hasta ahora por la compañía en Estados Unidos.
La firma taiwanesa, que no ha hecho comentarios sobre las declaraciones de Trump, ya había comunicado en marzo su intención de elevar hasta los 165.000 millones de dólares su inversión en ese país para construir nuevas plantas de fabricación, instalaciones de empaquetado avanzado y un centro de investigación.
TSMC, que cuenta con Apple, Nvidia y AMD entre sus principales clientes y domina el segmento de chips de vanguardia, ha sido uno de los actores más expuestos a la volatilidad provocada por las medidas comerciales estadounidenses.