Taiwán cuenta 14 muertos tras el paso del tifón Ragasa, que golpea hoy el sureste de China

EFE/EPA/MAY JAMES
Pekín, 24 sep (EFE).- Taiwán elevó este miércoles a 14 el número de fallecidos y a 124 los desaparecidos por las inundaciones registradas en Hualien tras el paso del supertifón Ragasa, mientras Hong Kong amaneció paralizada por vientos huracanados y el sureste de China se prepara para el impacto con medidas de emergencia y suspensión de actividades.
EFE/EPA/RITCHIE B. TONGO
En Taiwán, el desbordamiento de un lago natural en el cauce del arroyo Matai’an anegó el municipio de Guangfu entre las 14:50 y las 16:30 hora local (06:50-08:30 GMT) del martes, después de que cediera la presa natural formada por sedimentos.
EFE/EPA/RITCHIE B. TONGO
Según el Centro de Respuesta a Desastres, todos los desaparecidos cuentan con dirección registrada y equipos de bomberos, militares y rescatistas realizan verificaciones «puerta por puerta» para localizarlos a lo largo del día. La acumulación de fango dificulta la entrada de vehículos, según el Centro, por lo que se ha reforzado el despliegue de policías y militares sobre el terreno. El cuerpo de bomberos indicó que la mayoría de las 14 víctimas mortales eran ancianos que residían en plantas bajas. Hong Kong, paralizada Ragasa, considerado el ciclón tropical más intenso de este año a nivel global, se desplaza este miércoles sobre Hong Kong tras azotar desde la madrugada la excolonia con vientos de hasta 200 km/h y lluvias torrenciales, paralizando la urbe, provocando inundaciones y activando la máxima alerta meteorológica. La Oficina Meteorológica local elevó la señal de tifón al nivel 10, el máximo, con suspensión de actividades comerciales, transportes públicos y servicios no esenciales, e instó a la población a permanecer en sus hogares. También se emitió una señal de lluvia ámbar por precipitaciones que anegaron calles en el este y sur, mientras olas de hasta cuatro metros golpeaban la costa. Se registraron daños en viviendas y mobiliario urbano por la caída de árboles y objetos desprendidos, además de anegamientos en algunas áreas urbanas. En la víspera, los supermercados habían quedado desabastecidos por compras masivas. Hasta el mediodía local del miércoles se habían registrado 56 heridos, entre ellos una mujer y su hijo de cinco años arrastrados el martes por el mar y hospitalizados en estado grave. El Gobierno hongkonés habilitó 49 refugios que acogieron a 791 personas. Pese a las condiciones extremas, la Bolsa de Hong Kong mantuvo sus operaciones, siguiendo la política adoptada en 2024 de no interrumpir el comercio por fenómenos meteorológicos. El sureste de China extrema medidas En la mañana local del miércoles, el centro del tifón se situaba al sureste de la localidad suroriental china de Yangjiang, con vientos máximos sostenidos de 55 metros por segundo, desplazándose hacia el noroeste a unos 20 km/h y perdiendo fuerza a medida que avanza, según las autoridades meteorológicas del gigante asiático. De acuerdo con los pronósticos, Ragasa tocará tierra entre la tarde y la noche de este miércoles entre las localidades de Taishan y Zhanjiang. En la ciudad de Cantón, con unos 18 millones de habitantes, las autoridades señalaron la mañana del martes como el tramo de mayor intensidad de viento y lluvia y mantienen niveles elevados de alerta, con ráfagas de hasta 41 metros por segundo. El Gobierno municipal de Cantón aplica los conocidos como ‘cinco paros’: suspensión de clases, trabajo, producción, transporte y actividad comercial, con servicios esenciales operativos y 1.570 refugios habilitados. La provincia homónima de Cantón, de unos 127 millones de habitantes y la más afectada por la tormenta, mantiene la alerta naranja por tifón y la roja por marejada ciclónica. Esta semana, la ciudad de Shenzhen, uno de los polos tecnológicos del gigante asiático y también situada en Cantón, anunció que evacuaría a 400.000 personas en zonas de riesgo, además de decretar el cierre temporal de su aeropuerto, el cuarto de mayor tráfico en China, a partir de las 20.00 hora local de este martes (12.00 GMT). Los tifones son fenómenos recurrentes en el sureste de China y Taiwán durante el verano y el otoño, cuando las aguas cálidas del Pacífico propician la formación de ciclones que, en ocasiones, provocan daños significativos e interrupciones en la actividad económica.