Taiwán inicia la votación para destituir a siete legisladores de la oposición

Detalle de un ciudadano taiwanés al votar este sábado, 23 de agosto, durante una elección de revocación para siete legisladores pro-China y un referéndum para la reactivación planificada de una planta de energía nuclear, en Taipéi (Taiwán). EFE/Ritchie B. Tongo

Taipéi, 23 ago (EFE).- Cientos de miles de taiwaneses están convocados este sábado a las urnas para decidir la destitución de siete legisladores del principal partido de la oposición, el Kuomintang (KMT), en un clima de creciente polarización política y pugna por el control del Parlamento.

Estos comicios, que se extenderán hasta las 16:00 hora local (08:00 GMT) del sábado, forman parte de la segunda ronda de iniciativas promovidas por organizaciones de la sociedad civil para destituir a 31 de los 39 parlamentarios del KMT elegidos por voto directo en enero de 2024.

En la primera ronda, celebrada el 26 de julio, ninguna de las 24 propuestas de revocación prosperó, lo que representó un duro revés para el gobernante Partido Democrático Progresista (PDP), que buscaba recuperar el control de un Parlamento dominado por el KMT y el minoritario Partido Popular de Taiwán (PPT).

En la jornada electoral de este sábado, los legisladores del KMT que se enfrentan a un proceso de destitución son Lo Ming-tsai (Nuevo Taipéi, norte); Lin Szu-ming (condado de Hsinchu, norte); Johnny Chiang, Yen Kuan-heng y Yang Chiung-ying (Taichung, centro); así como Ma Wen-chun y Yu Hao (condado de Nantou, centro).

Según la Ley de Elección y Revocación de Cargos Públicos, una votación de este tipo será válida si el número de votos a favor de la destitución supera al de los votos en contra en el distrito correspondiente y, además, los sufragios favorables representan al menos el 25 % del electorado de esa jurisdicción.

En caso de que un legislador sea destituido, se celebrará una elección parcial dentro de los tres meses posteriores al anuncio oficial de los resultados por parte de la Comisión Electoral Central (CEC).

Este conjunto de votaciones, sin precedentes en la historia democrática de la isla, fueron impulsadas por organizaciones afines al oficialismo que ven con recelo algunas de las principales medidas aprobadas por la oposición, como la ampliación de las facultades de supervisión parlamentaria, los recortes al presupuesto estatal o los intentos de obstruir el funcionamiento del Tribunal Constitucional.