Taipéi, 7 abr (EFE).- Taiwán no tomará represalias contra los aranceles del 32 % impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones isleñas, anunció el mandatario taiwanés, William Lai, quien pidió eliminar las “barreras” comerciales existentes entre Taipéi y Washington.
“Taiwán no tiene previsto tomar medidas arancelarias de represalia en respuesta a los ‘aranceles recíprocos’ de Estados Unidos. Las inversiones de empresas taiwanesas en EE. UU. continuarán sin cambios, siempre que se ajusten a nuestros intereses nacionales”, manifestó Lai este domingo en una declaración televisada de ocho minutos.
Si bien los aranceles tendrán un “impacto significativo”, Lai trató de transmitir “calma” a la población al ensalzar la “resiliencia” de la economía taiwanesa, que el año pasado exportó productos a Estados Unidos por un valor récord de 111.400 millones de dólares, lo que representó el 23,4 % de las ventas totales de la isla al exterior.
“Siempre que adoptemos estrategias adecuadas y haya colaboración entre los sectores público y privado, podremos mitigar el impacto. Les pido que no entren en pánico”, expresó el mandatario.
En este contexto, Lai avanzó que su gobierno ha creado un equipo de negociación liderado por la vice primera ministra, Cheng Li-chiun, para iniciar conversaciones formales con Estados Unidos, y propuso que dichas negociaciones podrían comenzar con el objetivo de ‘aranceles cero’, siguiendo el modelo del Tratado entre México, EE. UU. y Canadá (T-MEC).
El presidente taiwanés también reafirmó su intención de impulsar “planes de compra masiva” en sectores como agricultura, industria, petróleo y gas natural para “reducir el déficit comercial” entre Taipéi y Washington, así como de “ampliar la inversión” de compañías isleñas en territorio estadounidense.
Asimismo, el Gobierno taiwanés buscará “eliminar barreras no arancelarias” con Estados Unidos y abordar las “preocupaciones persistentes” de Washington sobre los controles de exportación de productos de alta tecnología y el reetiquetado ilegal de bienes de bajo coste.
Medidas de alivio para las empresas
Respecto a las medidas de alivio para las empresas taiwanesas, el Gobierno mantendrá un encuentro este lunes con los dos principales partidos de la oposición, el Kuomintang (KMT) y el Partido Popular de Taiwán (PPT), que gozan de mayoría parlamentaria, para debatir un paquete de ayuda valorado en 88.000 millones de dólares taiwaneses (2.655 millones de dólares).
Entre las iniciativas incluidas en este plan se contempla la reducción de las tasas de interés de los préstamos, la ampliación de las exenciones fiscales para las industrias afectadas y el apoyo al sector agrícola local mediante créditos, subsidios de intereses y ayudas para la compra de equipos.
La semana pasada, Trump anunció una nueva ronda de “aranceles recíprocos” contra diversos países y territorios, entre ellos Taiwán, al que se aplicará un gravamen del 32 % a partir del 9 de abril, en respuesta a supuestas prácticas como manipulación cambiaria o transbordo ilegal de mercancías.
Aunque los semiconductores taiwaneses -principal motor de su economía- han sido excluidos de los nuevos aranceles, la medida ha generado inquietud por el entorno comercial más hostil entre Taipéi y Washington.
El índice de referencia de la Bolsa de Taipéi, el Taiex, registraba pérdidas del 9,72 % a las 12:20 hora local (04:20 GMT) de este lunes, con la tecnológica Hon Hai (Foxconn), el mayor fabricante de productos electrónicos del mundo, y el gigante taiwanés TSMC, que domina el mercado mundial de fundición de chips, cayendo cerca del 10 %.