Talgo presenta esta semana resultados hasta junio pendiente de su cambio accionarial

Imagen de archivo de la fábrica de Talgo en el barrio de Las Matas, en la localidad madrileña de Las Rozas. EFE/J.P. Gandul

Madrid, 28 sep (EFECOM).- El constructor ferroviario Talgo presenta este próximo martes, 30 de septiembre, sus resultados del primer semestre, que inicialmente se iban a publicar el 1 de agosto, una vez sometidos a una revisión «limitada» por parte de auditores externos en el marco de la ampliación de capital que planea para dar solidez a su balance.

La compañía informó el pasado 30 de julio a la CNMV de este aplazamiento en la presentación de resultados, que respeta el plazo legal establecido, ya que las cuentas semestrales de las sociedades cotizadas deben presentarse antes del fin del trimestre siguiente, que concluye justamente el martes.

Talgo explicó en su día que quiere asegurar que sus estados financieros intermedios reflejan «de forma fiel y contrastada la situación económico-financiera de la sociedad en un momento especialmente relevante».

Un día antes del anuncio de aplazamiento, el Consejo de Ministros autorizó la entrada de la SEPI en el capital de Talgo, mediante una ampliación de capital que le llevará a controlar el 7,8 % de la compañía (45 millones de euros, a 4,25 euros por acción) y la suscripción de una emisión de obligaciones convertibles en acciones por 30 millones, con lo que su aportación total sumará 75 millones.

Además de la entrada de SEPI, Talgo emitirá obligaciones convertibles en acciones por otros 75 millones, que suscribirán un grupo de inversores vascos: Ekarpen (en el que participan el Gobierno vasco, Kutxabank, las diputaciones forales y Mondragón), el grupo Clerbil, del presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, y las fundaciones de las cajas BBK y Vital.

El acuerdo aprobado por el Gobierno establece también como condición para su entrada en el capital la aprobación por las entidades financieras de una nueva estructura de endeudamiento integrada en dos tramos.

Todas estas acciones deben ser sometidas a aprobación de una junta extraordinaria de accionistas, que todavía no ha sido convocada.

Esta nueva estructura de capital despeja el camino para concluir la compra del 29,8 % de Talgo por parte de un consorcio vasco liderado por Jainaga, en el que participan también el fondo público Finkatuz y las fundaciones de las Cajas BBK y Vital, a la sociedad instrumental Pegaso (el fondo Trilantic y la familia Oriol).

Talgo lleva más de un año inmersa en un proceso de cambio del accionariado, con una primera opa de la compañía húngara Magyar Wagon, que el Gobierno español vetó en agosto de 2024 alegando razones de seguridad nacional y relaciones de la compañía con capital ruso.

Otras empresas, como la polaca Pesa o la india Jupiter Wagons también mostraron su interés por el fabricante con sede en Las Rozas (Madrid), pero el Gobierno, y especialmente el ministro de Transportes, Óscar Puente, defendieron siempre una operación con capital nacional.

Esta opción es la que, de momento, sigue adelante, liderada por el presidente de Sidenor, al que acompañará en la nueva etapa la SEPI.