Talibanes piden a la comunidad internacional ayuda para reubicar a refugiados retornados

Un refugiado afgano que ha regresado de países vecinos descansa en un refugio temporal en Kabul, Afganistán, 21 de mayo de 2025. El Ministerio de Refugiados y Repatriación informa que más de 170.000 refugiados afganos han sido deportados de países vecinos entre el 01 de abril y mayo de 2023, y la mayoría (128.000) provenían de Pakistán, seguidos por más de 43.000 de Irán y 1.322 de Turquía. Además, más de 3.300 presos afganos fueron liberados de cárceles pakistaníes durante este período. Muchos de los refugiados que regresan buscan refugio permanente en Kabul, con un campo de refugiados que actualmente acoge diariamente la llegada de entre 800 y 1.000 personas. El ACNUR también indica que más de 280.000 afganos fueron deportados de Pakistán e Irán solo en abril. (Afganistán, Turquía) EFE/EPA/SAMIULLAH POPAL

Kabul, 21 may (EFE).- Los talibanes pidieron este miércoles a la comunidad internacional ayuda para asignar tierras y apoyar a los refugiados afganos retornados desde Pakistán o Irán, así como para garantizar sus oportunidades laborales, ante el ritmo creciente de llegada de deportados provenientes de estos países a su territorio.

K Refugiados afganos, que han regresado de países vecinos, parten hacia sus provincias de origen después de un descanso en un refugio temporal en Kabul, Afganistán, 21 de mayo de 2025. El Ministerio de Refugiados y Repatriación informa que más de 170.000 refugiados afganos han sido deportados de países vecinos entre el 01 de abril y mayo de 2023, y la mayoría (128.000) proceden de Pakistán, seguidos de más de 43.000 de Irán y 1.322 de Turquía. Además, más de 3.300 presos afganos fueron liberados de cárceles pakistaníes durante este periodo. Muchos de los refugiados que regresan buscan un refugio permanente en Kabul, con un campamento de refugiados que actualmente acoge llegadas diarias de entre 800 y 1.000 personas. El ACNUR también indica que más de 280.000 afganos fueron deportados de Pakistán e Irán solo en abril. (Afganistán, Turquía) EFE/EPA/SAMIULLAH POPAL

“Uno de los principales problemas que enfrentan los refugiados es la vivienda: se les debe asignar tierra y apoyar en la construcción de hogares”, dijo a EFE el portavoz del Ministerio para el Retorno de Refugiados del Gobierno de facto de los talibanes, Abdul Mutalib Haqqani.

Mirwais (I) un refugiado afgano que regresó del vecino Irán se sienta con su familia en un refugio temporal en Kabul, Afganistán, 21 de mayo de 2025. Mirwais fue deportado recientemente después de pasar 12 años en Irán, llegó a Afganistán con su esposa y un hijo a través del puerto de Herat Islam Qala. Trabajaba como obrero de la construcción en Irán hasta que fue arrestado por la policía. A su llegada, expresó su preocupación por la limitada ayuda disponible y solicitó asistencia para encontrar vivienda para su familia, ya que no tienen hogar y son originarios de Baghlan. El Ministerio de Refugiados y Repatriación informa que más de 170.000 refugiados afganos han sido deportados de países vecinos entre el 1 de abril y mayo de 2023, siendo la mayoría (128.000) procedentes de Pakistán, seguidos de más de 43.000 de Irán y 1.322 de Turquía. (Afganistán, Turquía) EFE/EPA/SAMIULLAH POPAL

Para el portavoz fundamentalista, “el segundo gran problema es el empleo”.

“Es necesario crear oportunidades laborales para que no se vean forzados a migrar de nuevo”, añadió Mutalib Haqqani, que pidió a “la comunidad internacional, los organizaciones internacionales, ONGs y demás instituciones humanitarias que cooperen con el Emirato Islámico (como denominan los talibanes a Afganistán) en su implementación”, añadió Mutalib Haqqani.

Según el último informe reciente de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), del 17 de mayo, más de 3,4 millones de afganos han regresado o han sido deportados desde Irán y Pakistán desde 2023. Sólo en abril de este año, más de 250.000 afganos regresaron en condiciones difíciles.

De acuerdo con los talibanes, entre el 1 de abril y el 12 de mayo, 171.937 migrantes regresaron a Afganistán: 128.048 desde Pakistán, 34.752 desde Irán, y 13.022 desde Turquía.

En el campamento temporal de Baba Jan Lewa, al norte de Kabul, la situación se ha recrudecido en los últimos días.

Según su director, Abu Lais, 732 personas de 142 familias llegaron el día 19 de mayo al campamento, mientras que el 20 de mayo fueron 374 los retornados.

“Hay muchos problemas en el campamento, como el agua potable y los baños, especialmente para las mujeres”, dijo a EFE Izzatullah, un hombre de 29 años que regresó recientemente desde Pakistán.

Para él, lo más preocupante es no contar con un refugio permanente ni con “nada preparado en su provincia (Ghazni)”.

Por su parte, Sayed Ahmad, un retornado de 67 años, considera que la vuelta a su pueblo es una incógnita.

“Voy a mi pueblo. Para ser sincero, no tengo vivienda ni condiciones para vivir allí. No sé que pasará”, dijo a EFE.

Las autoridades del campamento están reubicando de forma gradual a los retornados en provincias como Ghor, Paktia, Paktika, Khost, Kunduz, Baghlan, Ghazni, Badakhshan o Kandahar, pero muchas de estas zonas carecen de la infraestructura necesaria para recibirlos.