Madrid, 13 may (EFE).- El presidente de LaLiga, Javier Tebas, aseguró en el Congreso que “intentar influir en los ascensos y descensos de los árbitros es corrupción deportiva”, al ser preguntado por el caso Negreira, que investiga un juzgado de Barcelona por los pagos del Barça al exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA).
“Fuimos los primeros en personarnos y estamos yendo hasta el final. Lo he dicho, hay corrupción deportiva. No se compraron árbitros, pero intentar influir a la hora de los ascensos y descensos de los árbitros es corrupción deportiva”, señaló en la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes, donde compareció para hablar de la industria del fútbol y sus desafíos.
Tebas también defendió la postura de LaLiga en el caso de Dani Olmo y Pau Víctor, por el incumplimiento del juego limpio financiero por parte del Barcelona, revocada por el Consejo Superior de Deportes (CSD), y consideró que si la Federación Española de Fútbol (RFEF) hubiera tenido las normas anticorrupción que tiene LaLiga no se habría llegado a la investigación que lleva a cabo un juzgado de Majadahonda (Madrid), por presuntas irregularidades durante la presidencia de Luis Rubiales.
“En LaLiga estamos certificados por AENOR. Si las normas anticorrupción que tiene LaLiga hubiesen estado en la Federación no hubiese pasado nada de lo que hemos visto, todo lo que está en el juzgado de Majadahonda. Pero a ciertas instituciones en el deporte cuando se habla de ‘compliance’ les entra urticaria. Nosotros intentamos dar el ejemplo. Ahora para ser vicepresidente de la Federación exigí normas muy similares y a certificarse por AENOR. Eso no te da la impunidad segura, pero te ayuda a que no haya cosas rarísimas en los procesos de compra y comisiones extrañas”, señaló.
“Basta ya de nuevas competiciones y nuevos formatos”
El presidente de LaLiga se quejó del exceso de competiciones y de los nuevos formatos que aumentan el número de partidos, algo que obliga a fijar jornadas entre semana y que es perjudicial, como ha trasladado a la FIFA y a la UEFA.
“Vamos al revés, generamos nuevas competiciones que solo benefician a una serie de clubes y una serie de jugadores, que son los que más ingresan y ahora pedimos que sea la liga nacional la que reduzca. Basta ya de nuevas competiciones, basta ya de nuevos formatos, no construyamos el fútbol profesional en base a 250 jugadores, sino en base a los 63.000 que hay en Europa”, reclamó.
Tebas, no obstante, destacó la cifra de asistencia de LaLiga, que esta temporada va a batir el récord y la va a subir más de un millón, para situarse casi 16 puntos más que la época precovid.
“No estamos convirtiendo el fútbol en una ópera”
Tebas expresó el compromiso firme de LaLiga para combatir los cánticos de odio e intolerantes en los campos y recordó que ha pedido la ilegalización del Frente Atlético, “y eso nos conlleva problemas personales de seguridad”, y también del Frente Boquerón.
“No estamos convirtiendo el fútbol en una ópera, como me dijo un presidente, sino en algo razonable. Los delitos de odio necesitan que el ofendido manifieste que se siente agraviado y nos ha pasado, hace quince días, que hemos ido al juzgado y el afectado ha dicho que no se siente ofendido. También había ciertos fiscales que no veían los insultos como odio”, señaló.
Tebas repasó las aportaciones que los clubes profesionales hacen a otras institiciones y precisó que si se quitan los fondos “next generation” son casi el 50% del presupuesto del CSD.
“La seguridad social de los deportistas se cubre con el dinero de los clubes del fútbol profesional, muchas concentraciones de federaciones también y la seguridad social del fútbol femenino. Somos la liga masculina que más colabora con el fútbol femenino, 10 millones de euros este año”, dijo
Ante los trabajos de la Subcomisión del Estatuto del Deportista, creada en el Congreso, que hoy prorrogó seis meses su plazo de actuaciones, Tebas apuntó que España “es el país que fiscalmente trata peor al jugador profesional de fútbol”.
“Somos el sector industrial español que más dinero trae a este país en exportación neto. Fuera de España ingresamos más de 1.000 millones€ y solo necesitamos en logística 35 millones, con un producto fabricado aquí. Necesitamos decisiones en el ámbito legislativo para poder seguir siendo competitivos”, concluyó.